Archivo de la etiqueta: Sufragio Censitario

Glosario y Evolución Política en el Reinado de Isabel II: Carlismo, Liberalismo y Soberanía

Glosario de Términos Políticos del Siglo XIX en España

Carlismo: Persona partidaria del movimiento político tradicionalista y legitimista de carácter antiliberal y contrarrevolucionario que surgió en España en el siglo XIX, en los últimos años del reinado de Fernando VII. Pretendían establecer una rama alternativa de la dinastía de los Borbones en el trono español y la vuelta al Antiguo Régimen. Los carlistas llevaron a cabo tres guerras: 1833-1840, 1840-1849 y 1872-1876.

Liberalismo: Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave y Acontecimientos del Siglo XIX en España

Conceptos Clave del Siglo XIX en España

  • Sufragio Censitario: Sistema electoral que solo permitía el derecho a voto a la parte de la población que contara con ciertas características que le permitieran estar en un censo electoral.
  • Bicameralismo: Sistema político por el que el parlamento está compuesto de dos cámaras. En España, estas son el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • Bienes de Manos Muertas: Bienes que no se podían vender, permutar o transferir, que estaban en manos de la Iglesia Sigue leyendo

Conceptos Clave del Siglo XIX en España: Política, Sociedad y Conflictos

Conceptos Clave del Siglo XIX en España

Liberalismo Doctrinario

El liberalismo doctrinario fue una corriente política del siglo XIX que promovía la monarquía constitucional con un parlamento limitado. Se caracterizaba por su naturaleza censitaria y moderada, defendiendo una posición intermedia entre el absolutismo y el liberalismo radical. Fue impulsado por figuras como François Guizot en Francia y tuvo repercusiones en otros países europeos, incluida España.

Guardia Civil

La Guardia Civil es Sigue leyendo

Definiciones Esenciales de la Historia Española: del Carlismo al Motín de Esquilache

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVIII y XIX

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y legitimista. Surgió durante la primera mitad del siglo XIX como oposición al liberalismo. Pretende el establecimiento de una rama alternativa de la dinastía de los Borbones en el trono español. En sus orígenes, propugnaba no solo la vuelta al Antiguo Régimen, sino también una política de Cristiandad.

Pronunciamiento

Un pronunciamiento es una amenaza Sigue leyendo