Archivo de la etiqueta: Sufragio Femenino

La Segunda República y la Guerra Civil Española: De la Proclamación al Conflicto (1931-1939)

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931

La proclamación de la Segunda República en España el 14 de abril de 1931 fue el resultado del deterioro de la imagen de Alfonso XIII tras la dictadura de Primo de Rivera y del éxito de la coalición republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril. El rey, ante la evidente falta de apoyo, decidió abandonar el país sin recurrir a la fuerza, permitiendo la instauración de un nuevo régimen en un contexto Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Conflictos (1931-1936)

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

Durante el periodo de entreguerras, la crisis de 1929 y el auge de los totalitarismos debilitaron la monarquía de Alfonso XIII. La dictadura de Primo de Rivera cayó, y Alfonso XIII designó a Berenguer como jefe de gobierno en la “Dictablanda”, pero sin apoyo ni soluciones, fracasó.

El 17 de agosto de 1930, opositores firmaron el Pacto de San Sebastián para derrocar la monarquía. Sigue leyendo

España 1923-1931: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución Republicana

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera comenzó el 13 de septiembre de 1923 con un golpe de Estado apoyado por el rey Alfonso XIII, el ejército y empresarios catalanes. Su objetivo era frenar la crisis del sistema político de la Restauración, la amenaza revolucionaria y los problemas en Marruecos y con los nacionalismos, especialmente en Cataluña.

El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera estableció un Directorio Militar, un gobierno compuesto solo Sigue leyendo

El Sufragio Femenino en España: Discurso de Clara Campoamor y la Constitución de 1931

Contexto Histórico y Relevancia del Discurso de Clara Campoamor (1 de septiembre de 1931)

El discurso de la diputada Clara Campoamor, pronunciado el 1 de septiembre de 1931 ante las Cortes Constituyentes, constituye un hito fundamental en la historia de los derechos de la mujer en España. Este fragmento se clasifica como una fuente histórico-primaria, de naturaleza sociopolítica, presentado en forma de discurso parlamentario. Su finalidad es pública y su destinatario es colectivo, dirigido Sigue leyendo

Clara Campoamor y el Sufragio Femenino en la II República Española: Contexto Histórico y Significado

El Discurso de Clara Campoamor y la Constitución de 1978: Un Análisis Comparativo

Discurso de Clara Campoamor (1931)

Tipo de texto

Histórico-primario, argumentativo (discurso parlamentario), tema social.

Autor

Individual (Clara Campoamor; política y abogada española, defensora de los derechos de la mujer y del voto femenino).

Destinatario

Colectivo (españoles).

Finalidad

Pública.

Lugar y fecha

1 de septiembre de 1931, en el Palacio de las Cortes de Madrid.

Momento histórico

El Bienio Reformista (1931- Sigue leyendo