Archivo de la etiqueta: sufragio universal

Glosario y Evolución Política en el Reinado de Isabel II: Carlismo, Liberalismo y Soberanía

Glosario de Términos Políticos del Siglo XIX en España

Carlismo: Persona partidaria del movimiento político tradicionalista y legitimista de carácter antiliberal y contrarrevolucionario que surgió en España en el siglo XIX, en los últimos años del reinado de Fernando VII. Pretendían establecer una rama alternativa de la dinastía de los Borbones en el trono español y la vuelta al Antiguo Régimen. Los carlistas llevaron a cabo tres guerras: 1833-1840, 1840-1849 y 1872-1876.

Liberalismo: Sigue leyendo

La Constitución de 1931: El Sufragio Universal y la Autonomía Regional en la Segunda República Española

La Constitución de 1931: El Sufragio Universal y la Autonomía Regional en la Segunda República Española

Por primera vez, una Constitución española estableció el sufragio universal propiamente dicho. La concesión del derecho de sufragio a las mujeres fue el resultado de un duro debate en las Cortes, incluso algunos sectores de la izquierda se oponían a ello. En los debates sobre esa cuestión destacó la figura de Clara Campoamor (Partido Republicano Radical). Se aprobó el matrimonio civil Sigue leyendo