Archivo de la etiqueta: Surrealismo

La Generación del 27: Poetas, Contexto Histórico y Claves de su Obra

Contexto Histórico-Social

El siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento desencadena una crisis económica y graves conflictos sociales. Mientras tanto, el mundo vive la Primera Guerra Mundial.

La estética de los poetas de la Generación del 27 se ve determinada por estos acontecimientos históricos. La Generación del 27 surge en el periodo de entreguerras, marcado por diversos hechos históricos. Uno de los Sigue leyendo

Explorando los Movimientos Artísticos: Del Realismo al Surrealismo

Realismo:  El siglo XIX fue una etapa de grandes cambios que dieron origen al mundo moderno. La Revolución Industrial impulsó el desarrollo económico y transformó la sociedad, sustituyendo la estructura estamental por una sociedad de clases. Políticamente, se impusieron los sistemas constitucionales frente a las monarquías absolutas, y las potencias europeas expandieron sus imperios coloniales. En lo cultural, surgíó una cultura de masas y aumentó el contacto con otras culturas. En el Sigue leyendo

Exploración del Arte Moderno: Nabis, Fauvismo y Surrealismo

Los Nabis

Es la denominación de un grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX, caracterizados por su preocupación por el color e influidos por Gauguin. El grupo fue liderado por Paul Sérusier.

El Fauvismo

Fue la primera vanguardia del siglo XX y nació en París. Fauves significa ‘fieras’. El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse. No es una pintura objetiva sino subjetiva. No pintan desde la razón sino desde el sentimiento. Reaccionan contra el impresionismo y contra la importancia Sigue leyendo

El Gran Masturbador de Dalí: Iconografía Surrealista y Obsesiones Personales

Salvador Dalí: El Gran Masturbador (1929)

  • Ubicación: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
  • Estilo y época: Surrealismo onírico
  • Medidas: 1,10 m x 1,50 m

Temática

Este cuadro forma parte de las obsesiones de Dalí. Es una composición llena de implicaciones autobiográficas, mitos, miedos e ideas fijas en donde aparece la forma expresiva del joven Dalí.

El tema central es la **masturbación**, muy poco conocido en la historia de la pintura. Existen algunas representaciones en el expresionismo Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Abstracción y Surrealismo

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX

Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Tras los felices años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendrá el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929). Volverá una época de recesión y conflictos que provocaron la gestación de los sistemas totalitarios que conducirán a la Segunda Guerra Sigue leyendo

Un Recorrido por los Movimientos de Vanguardia: Características, Autores y Obras Clave

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Los movimientos de vanguardia son los movimientos artísticos y culturales de los primeros años del siglo XX, que surgen en Europa con un claro afán renovador y de cambio con respecto a los enfoques precedentes.

Características de las Vanguardias

  • Situación de rechazo ante las manifestaciones artísticas anteriores: los vanguardistas consideraron inútiles todos los movimientos culturales previos.
  • Creatividad y originalidad por encima de todo: interés por Sigue leyendo

Esplendor Literario: La Generación del 27 y su Legado Poético

Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

Entre 1923 y 1936, España vivió un ambiente social e intelectual que influyó profundamente en la **Generación del 27**, un grupo de poetas que elevó la literatura española a un momento de brillantez. Compartían un contexto cultural común, marcado por las **vanguardias**, y mantenían estrechas relaciones personales y literarias. El término “Generación del 27” fue popularizado por Dámaso Alonso y alude al homenaje a Góngora celebrado Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características y Autores Clave

El Novecentismo: Características y Autores Principales

En algunos autores novecentistas se observa el deseo de escribir para minorías cultas. Se produce una renovación de la lengua literaria, mediante la ampliación del vocabulario y la incorporación de neologismos y cultismos. El novecentismo cultiva tres géneros, aunque la prosa, principalmente el ensayo y la novela, son el mejor vehículo para la divulgación de sus ideas.

El Ensayo Novecentista

Las figuras más importantes del ensayo son Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias, la Generación del 27 y la Narrativa de Posguerra en España

Las Vanguardias en Europa (1909-1930)

Las vanguardias en Europa (1909-1930) fueron una serie de movimientos artísticos que surgieron con el objetivo de renovar el arte de manera radical en diversas disciplinas como la pintura, la literatura, la música y la escultura. Se denominaron vanguardias o “ismos”, y alcanzaron su mayor auge en los “felices años veinte”. Su propuesta rompió por completo con las formas artísticas tradicionales, apostando por un arte provocador, experimental y, en Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poesía, Evolución y Rehumanización

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 es un grupo de poetas españoles que surgió en las décadas de 1920 y 1930, caracterizado por su amistad, experiencias comunes y fuerte vínculo cultural. Su nombre proviene del homenaje a Luis de Góngora con motivo del tercer centenario de su muerte. Sus integrantes más destacados fueron Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Emilio Prados Sigue leyendo