Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Explorando la Generación del 27 y el Teatro Español Previo a la Guerra Civil

Generación del 27

Aunque los autores no cumplen algunos requisitos para ser considerados generación poética, entre ellos hay nexos de unión. Fueron hombres de formación universitaria y procedían de ambientes sociales acomodados. En lo artístico hay dos coincidencias: la admiración y conocimiento de los autores clásicos, reflejándose la mezcla del verso libre y las estrofas y versos clásicos; la influencia de las tendencias modernas de vanguardia (Surrealismo y Creacionismo). Los autores Sigue leyendo

Explorando la Lírica de la Generación del 27

La Generación del 27: Un Recorrido por la Poesía Española

La Generación del 27, un grupo de poetas españoles que surgió en el siglo XX, se caracterizó por su búsqueda del equilibrio entre la poesía pura y la expresión del sentimiento personal. Influenciados por la poesía española, las corrientes extranjeras, y autores como Juan Ramón Jiménez, los poetas del 27 conjugaron tradición y renovación, explorando desde estructuras métricas clásicas hasta el verso libre.

Etapas Literarias Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia y Generación del 98: Claves de la Literatura Española

1_ Cinco movimientos de vanguardias y sus características principales

– Surrealismo: liderado por André Breton. El movimiento más importante e influyente sobre la siguiente generación. Defienden la creación a partir del inconsciente y de los sueños. Para ello, proponen dejar sin control a la voluntad mediante la escritura automática, las imágenes y los símbolos oníricos.

– Futurismo: surge con el manifiesto de Marinetti. Supone un absoluto rechazo al Romanticismo por medio de la fascinación Sigue leyendo

Poetas del 27: La Generación Literaria que Transformó la Poesía Española

La Generación del 27

A principios de los años 20, la poesía española estaba dominada por la influencia de Juan Ramón Jiménez y las ideas vanguardistas del creacionismo y el ultraísmo. Aunque estos movimientos entraron en decadencia, comenzaron a surgir poetas jóvenes que consolidaron su presencia en la lírica española hasta constituirse, en los años 30, en un grupo poético importante: la Generación del 27.

Algunos poetas perseguían por entonces los ideales novecentistas de poesía pura. Sigue leyendo

Surrealismo: El Movimiento Artístico que Trasciende la Realidad

El Surrealismo: Un Viaje a lo Irracional

El surrealismo o superrealismo, proveniente del francés surréalisme, es un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.

Características del Surrealismo

Los surrealistas persiguen la verdad mediante escrituras automáticas, omitiendo las correcciones racionales. Sus escritos se basan en la utilización de imágenes para la expresión de emociones.

Orígenes e Historia del Surrealismo

El Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia

Generación del 27

La Generación del 27 se refiere a un grupo de autores, principalmente poetas, que renovaron el panorama poético español fusionando corrientes tradicionales y clásicas de la literatura española con las tendencias de vanguardia e innovación estética de los años precedentes. Se denomina así porque la mayoría asistieron al acto de homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927, o participaron de alguna manera.

Entre los componentes de este grupo tenemos a Pedro Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía y Renovación en la Literatura Española

La Generación del 27 fue un grupo de jóvenes escritores españoles unidos por estrechos lazos de amistad y por inquietudes culturales y literarias comunes. Su nombre procede del homenaje que realizaron a Luis de Góngora en 1927.

Características principales:

  • Acusadas características individuales.
  • Intereses poéticos comunes.
  • Una estrecha relación personal.

I. Rasgos:

1. Formación Universitaria:

Existía una estrecha amistad entre ellos y sus primeros libros publicados datan de varios años antes. Sigue leyendo

Características del Fauvismo, Dadaísmo, Expresionismo y Más

Características del Fauvismo

  • Violencia cromática: Uso audaz y expresivo del color, a menudo brillante y no naturalista.
  • Importancia del color: El color es central y a menudo se independiza del objeto representado.
  • Uso arbitrario del color: Se utiliza de manera subjetiva y emocional, no necesariamente fiel a la realidad.
  • Tratamiento de la línea: Líneas gruesas y nítidas, a menudo utilizadas para definir formas y contornos.
  • Libertad expresiva: A pesar de ser en su mayoría pintura figurativa, la libertad Sigue leyendo

Generación del 27: Poesía y Evolución

Generación del 27: Poesía y Evolución

Segunda Etapa: Culto a Góngora y Rehumanización

En la segunda etapa de la Generación del 27, el culto a Góngora marca la cima y el descenso de los ideales esteticistas. Comienza a notarse cansancio del formalismo puro y se inicia el proceso de rehumanización. Esto coincide con la irrupción del Surrealismo, opuesto a la poesía pura, con el que pasarán a primer término los sentimientos humanos. Se inicia así una nueva época de poesía humana y apasionada. Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX

Cubismo (1907)

Nace de la mano de Pablo Picasso, Juan Gris y George Braque.

  • Las figuras se abstraen en planos geométricos y se rompen las normas clásicas de la figura humana.
  • Se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista.
  • La génesis se encuentra en “Las señoritas de Avignon” (1907) de Picasso, que se considera una obra protocubista.
  • Las ilusiones espaciales y de la perspectiva dan lugar a un giro ambiguo de planos bidimensionales.
  • No trata de captar la realidad, Sigue leyendo