Archivo de la etiqueta: teatro barroco

El Teatro Barroco y Neoclásico en España: Evolución y Principales Autores

1.- EL TEATRO BARROCO: Desde finales del siglo XVI, y sobre todo en el XVII, una evolución lo convierte en un espectáculo de masas, especialmente gracias a la fórmula dramática de Lope de Vega. Esta tendencia tuvo numerosos seguidores, entre los que destaca Tirso de Molina. Mención aparte merece Calderón de la Barca, quien adapta y estiliza esta fórmula. Son tres las variedades: el teatro religioso, el cortesano y el urbano.

1.1.- TEATRO RELIGIOSO: Un teatro religioso católico, cuyo ejemplo Sigue leyendo

El Teatro Barroco y Neoclásico en España: Del Siglo de Oro a la Ilustración

1.- EL TEATRO BARROCO

Desde finales del siglo XVI, y sobre todo en el XVII, el teatro experimenta una evolución que lo convierte en un espectáculo de masas, especialmente gracias a la fórmula dramática de Lope de Vega. Esta tendencia tuvo numerosos seguidores, entre los que destaca Tirso de Molina. Mención aparte merece Calderón de la Barca, quien adapta y estiliza esta fórmula. Son tres las variedades: el teatro religioso, el cortesano y el urbano.

1.1.- TEATRO RELIGIOSO

Un teatro religioso Sigue leyendo

El Teatro Barroco y Neoclásico en España: Desde Lope de Vega hasta Leandro Fernández de Moratín

1.- El Teatro Barroco

Desde finales del siglo XVI, y sobre todo en el XVII, el teatro experimenta una evolución que lo convierte en un espectáculo de masas, especialmente gracias a la fórmula dramática de Lope de Vega. Esta tendencia tuvo numerosos seguidores, entre los que destaca Tirso de Molina. Mención aparte merece Calderón de la Barca, quien adapta y estiliza esta fórmula. Son tres las variedades: el teatro religioso, el cortesano y el urbano.

1.1.- Teatro Religioso

Un teatro religioso Sigue leyendo

El Barroco Español: Teatro, Poesía y Prosa

El Barroco Español

Teatro Barroco

Se crea en la primera mitad del siglo XVII y es la época en la que conviven grandes genios de nuestro teatro como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina. En esta época surgen los corrales de comedia debido al éxito del teatro de la época.

Corrales de Comedia

Son los lugares para la representación teatral, eran patios de vecinos en los que se representaban obras casi a diario. Las ventanas eran los palcos y eran ocupados por la nobleza, debajo estaban Sigue leyendo

La Comedia Nacional: Características, Temas y Autores del Siglo XVII

LA COMEDIA NACIONAL:


En el Siglo XVII se consolidó la comedia nacional o comedia nueva, hito importantisímo en la historia del teatro peninsular. La comedia Nacional fue creada por Love de Vega y desarrollada hasta su agotamiento por otros dramaturgos, entre lo que sobresales Calederón de la Barca.

Carácterísticas de las comedias barracas:

Mezcla de lo trágico y lo cómico. Lope, creador de la fórmula de mayor éxito entre el público, jstifica la mezcla de lo trágico y lo cómico, pues ambos Sigue leyendo

El Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave

PUNTO 1: EL BARROCO

El Barroco abarca desde el reinado de Felipe II (1598-1621) hasta la muerte de Calderón de la Barca en 1681. El Barroco era una época de pesimismo, contraste y desmesura. En cuanto a la temática, la preocupación por el paso del tiempo es el tema principal por excelencia.

PUNTO 2: LA LÍRICA EN EL BARROCO

El movimiento literario del Barroco llevó al límite las posibilidades expresivas del idioma con la finalidad de reflejar la realidad del momento.

En la lírica barroca destaca Sigue leyendo

El Barroco Español: Poesía, Prosa y Teatro

1. El Barroco: Contexto y Características

1.1 Contexto Histórico y Social

Abarcó en España el periodo de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II (Siglo de Oro). Momento histórico caracterizado por:

  • La crisis económica
  • Decadencia española
  • Emigración a América
  • Nuevo misticismo y nuevo sentido religioso

1.2 Características del Barroco

Pesimismo y desequilibrio.

1.3 Ideología y Actitudes

En el artista barroco hay 3 posturas:

  1. El enfrentamiento, la rebeldía y el inconformismo visibles Sigue leyendo

Estructura y Temas en las Obras de Calderón de la Barca

Aspectos de la Estructura de las Obras

– Obras en que la acción se organiza alrededor de un personaje.

– Obras en que contrapone dos personajes.

– Una arquitectura lógica de las obras.

Aspectos Temáticos

Temas Fundamentales

  • “El demonio, la carne, la honra y la muerte.” Grandes temas de la época que aparecen reflejados en la obra de Calderón.
  • La libertad humana y lo que la dificulta.
  • Amor.
  • Honor (la brutalidad del código del honor).
  • Dios.
  • La persona que vive al margen del orden social (pero al final Sigue leyendo

La Literatura Barroca Española: Góngora, Quevedo y el Teatro

Luis de Góngora

Creador de la poesía culterana

Un estilo minoritario, culto, brillante y difícil. Inventa un lenguaje metafórico que se aleja de la lengua común y que presenta un mundo transformado y embellecido. También escribió poemas de tono burlesco y en formas tradicionales, recogidos en los romances y letrillas.

Obra

  • Inventó un lenguaje poético brillante, culto y elitista. Su poesía no pretende representar la realidad, sino transformarla, mediante las metáforas, en un mundo nuevo de Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro Español: Orígenes, Géneros y Autores

El Teatro del Siglo de Oro Español

1. Orígenes del Teatro Barroco

El teatro barroco español tiene sus raíces en diversas influencias y autores que lo precedieron. Entre ellos destacan:

  • Influencia italiana: El teatro español del siglo XVI se vio fuertemente influenciado por Italia en temas, recursos y técnicas escénicas.
  • Lope de Rueda: Este autor y actor conoció de cerca el trabajo de las compañías italianas y fundó su propia compañía. Su amplia producción teatral refleja su vida dedicada Sigue leyendo