Archivo de la etiqueta: teatro barroco

El Barroco Español: Arte, Literatura y Teatro en el Siglo de Oro

Contexto Histórico y Social del Barroco Español

El Barroco es un período histórico y artístico que se desarrolló principalmente en Europa durante el siglo XVII y principios del XVIII. En España, este movimiento se caracterizó por una gran complejidad y un fuerte contraste, reflejando tanto la crisis económica y social del país como un esplendor cultural sin precedentes.

Durante el Barroco, España experimentó una serie de dificultades económicas y sociales. La Guerra de los Treinta Años Sigue leyendo

La Prosa y el Teatro del Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave

La Prosa Barroca

La prosa del siglo XVII presenta un amplio panorama de géneros y autores. En cuanto a los géneros, existen varios aspectos que caracterizan la prosa barroca y la distinguen de la del Renacimiento:

  • Los libros de caballerías desaparecen tras el éxito del Quijote.
  • La novela idealista sigue cultivándose, pero con menos intensidad que en el Renacimiento. Este subgénero ya no se corresponde con el contexto político, histórico y social de la época, ni es adecuado para expresar el Sigue leyendo

El Teatro y la Poesía Barroca en España: Una Mirada Profunda

La Poesía Barroca

Temas

El desengaño da lugar a una visión pesimista de la vida humana y traslada la esperanza de felicidad a la vida ultraterrena. La muerte acompaña al hombre siempre en su existencia y la vida se considera un regalo inestable y fugaz.

Tópicos: tempus fugit (el tiempo huye), carpe diem (aprovecha el momento) y memento mori (recuerda que has de morir)

Clasificación

  • Poesía filosófica y moral
  • Poesía religiosa
  • Poesía amorosa
  • Poesía satírica y burlesca
  • Poesía de circunstancias

Culteranismo Sigue leyendo

Análisis de ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca

Ambigüedad del concepto de (Sueño)

El sueño es un elemento capital en la obra. La idea de que vivir es como un sueño no viene de Calderón, viene de la antigüedad, pero en el barroco tiene más importancia. Es una idea tradicional que en el barroco cobra más relevancia.

Estamos en una época de religiosidad muy profunda y se marca que nuestro paso por la vida es muy importante y efímero. Porque según lo que hagamos en la vida, cuando muramos tendremos o no recompensa.

Esta idea Calderón la Sigue leyendo

Autores y etapas del teatro barroco español

Autores y etapas: Guillén de Castro

Guillén de Castro: Máximo representante de la tradición dramática valenciana. Aunque inicialmente sus obras tienen cierto corte clasicista, con tendencia a separar tragedia y comedia, más tarde se acerca a los moldes de composición de la comedia lopesca. Entre sus obras pueden señalarse Las mocedades del Cid.

Juan Luis de Alarcón

Juan Luis de Alarcón: Sus comedias son muy interesantes, ya que no se limita a seguir las prácticas dramáticas de Lope, sino Sigue leyendo

Teatro Barroco: Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca

Teatro Barroco: Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca

Teatro Religioso

Autos sacramentales. Estas piezas breves tienen como fin divulgar los dogmas de la fe católica. Destacaban por la vistosidad de su escenografía, que les proporcionaba una gran espectacularidad. Un escritor de autos muy célebre fue Calderón de la Barca.

Teatro Cortesano

Se organiza en jardines y salones nobiliarios y en los primeros teatros auspiciados por los reyes. Las representaciones incorporan las últimas Sigue leyendo

Teatro Barroco y Novela en el Siglo de Oro

Teatro Barroco

A finales del s.XVI comienza el gran teatro clásico español, conocido como la comedia nueva o comedia nacional, gracias a la obra de Lope de Vega, al que seguirán otros.

La creación de la comedia nacional

Lope de Vega, además de componer infinidad de piezas teatrales, realizó un escrito teórico, el Arte nuevo de hacer comedias, en el cual recogió características de su teatro, que proponía como rasgos comunes fomentar la creatividad del autor, aumentar la verosimilitud de las Sigue leyendo