Archivo de la etiqueta: Teatro burgués

El Teatro Español Después de la Guerra Civil: Un Análisis

El Teatro Español de Posguerra

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más innovadores de la época inmediatamente anterior, como Valle-Inclán, Lorca o Unamuno. Otros muchos estaban en el exilio.

Mientras en los escenarios europeos se representaban obras muy novedosas (el teatro épico-colectivo o el “teatro del absurdo”), la escena española estaba invadida por un teatro burgués convencional que entroncaba casi con el del siglo XIX, destinado a entretener Sigue leyendo

El Teatro Español del Siglo XX: Tendencias y Autores Destacados

Rasgos del Teatro Humanista de Buero Vallejo

Rasgo 1: Tema del Hombre en Todas sus Dimensiones

  • Reflexiona sobre la situación del hombre en el mundo, en situaciones de opresión política y mentira.

Rasgo 2: La Tragedia como Mirada Lúcida

  • Desarrolla temas de dimensión filosófica: libertad, esperanza, violencia y crueldad.
  • Utiliza el género clásico de la tragedia: un personaje en busca de la verdad obstaculizado por limitaciones propias o impuestas.

Rasgo 3: Personajes Contemplativos y Angustiados