Archivo de la etiqueta: Teatro de posguerra

Evolución de la Poesía y el Teatro en España: Un Recorrido desde la Posguerra hasta la Actualidad

La Poesía del 39 a Nuestros Días

Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española estuvo marcada por el control y la ideología del régimen franquista. En los primeros años de la posguerra prevaleció el silencio y la censura tanto política como moral. En la década de 1950, se abrieron los intereses colectivos de la sociedad, el “nosotros”. En los años sesenta, y hasta 1975 continuaron las detenciones. Desde 1976, un año después de la muerte de Franco, se inició la transición Sigue leyendo

El Teatro Español desde la Guerra Civil hasta la Actualidad: Un Recorrido por sus Tendencias y Autores

El Teatro Español desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

Panorama Teatral Durante la Guerra Civil (1936-1939)

Un teatro de circunstancias, de propaganda en ambos bandos.

  • Zona Republicana: Rafael Alberti, Max Aub y Ramón J. Sender.
  • Zona Franquista: José María Pemán y Eduardo Marquina.

Teatro de Posguerra

Max Aub (1903-1972)

Durante su exilio, escribió un importante conjunto de obras teatrales, más de 20 obras de un acto, de carácter grave y trascendente. Destaca “El rapto de Europa” que trata Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Teatro de Posguerra

Tras la Guerra Civil española, el teatro se vio influenciado por las consecuencias del conflicto.

Teatro del Exilio

Autores destacados:

  • Rafael Alberti: Teatro político y simbólico “Noche de guerra en el Museo del Prad”,”El Adefesi”)
  • Max Aub: Desastres de la guerra, soledad y ética del exiliado “San Jua”)
  • Alejandro Casona: Teatro poético “La dama del alb”)

Teatro de Posguerra

Funciones:

  • Entretener al público
  • Transmitir ideología

Tendencias: