Archivo de la etiqueta: Teatro Griego

Historia del Teatro: Evolución, Épocas y Géneros Clave

El Teatro

El teatro, en su esencia como género literario, es una forma de expresión artística concebida para ser representada ante un público, a diferencia de la narrativa o la poesía. Su naturaleza primordial radica en la acción, el diálogo y la interacción de personajes dentro de un espacio y tiempo definidos. El texto teatral o drama sirve como el plano arquitectónico sobre el cual se construye la experiencia escénica, pero su potencial completo se desata al cobrar vida a través de Sigue leyendo

Legado Clásico: Oratoria, Fábula, Historiografía y Teatro Griego

La Oratoria

La **oratoria** tiene antiguos precedentes en la Iglesia; hay muestras de ella. A unos los dioses les dieron la cualidad de luchar bien, y a otros la de hablar hábilmente en la Asamblea, como a Néstor. Lo que desarrolló el género fue la vida de la **polis**, que exigía la participación del pueblo en su gobierno y la necesidad de defender intereses privados ante los tribunales. Atenas es el mejor ejemplo.

Tipos de Oratoria

De acuerdo con los fines que perseguía, la oratoria se divide Sigue leyendo

El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y sus Dramaturgos Esenciales

El Drama Griego Clásico

La Tragedia Griega

La tragedia era un género teatral que abordaba los grandes conflictos humanos: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia y el papel de los dioses, alejándose de lo cotidiano. Sus personajes solían ser héroes (en el sentido mítico) o dioses, y sus argumentos se basaban en mitos.

La trama presentaba una situación dolorosa, resuelta frecuentemente mediante horror, desgracia o muerte. El tono era majestuoso y solemne, incluso en el lenguaje Sigue leyendo

Literatura Griega Clásica: Poesía Épica y Teatro

Poesía Épica Griega

Los poemas épicos son composiciones extensas de carácter narrativo que cuentan las hazañas de héroes. Se trata de poesía oral. De hecho, etimológicamente, el término “épica” deriva de ἔπος, “palabra dicha, relato oral”. Sus creadores eran los aedos, cantores de gestas guerreras que entretenían con sus cantos con el acompañamiento de un instrumento musical. La transmisión era anónima y oral, por lo que los poemas están sujetos a modificaciones a lo largo Sigue leyendo

Esquilo, Sófocles y Eurípides: Pilares de la Tragedia Griega y sus Obras Clave

Esquilo (525-456 a.C.)

Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como La Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides.

Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores como Tespis, sino en sentido literario.

Rasgos Sigue leyendo

Orígenes y Elementos Esenciales del Teatro Griego Antiguo

Orígenes del Teatro Griego

La palabra drama, derivada del verbo griego que significa “hacer, realizar, representar”, sirve para designar cualquier tipo de representación ejecutada en una escena, ya sea una tragedia, ya una comedia, ya un drama satírico.

El teatro nació dentro de un contexto festivo: la fiesta popular, vinculada con la pólis, pues el individuo tomaba parte activa en todos los eventos ciudadanos. Música, danza y canto formaban parte de esas primeras manifestaciones festivas; Sigue leyendo

Explorando la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y el Teatro Clásico

La Historiografía Griega: Un Legado Imperecedero

Género literario que recoge e interpreta los hechos del pasado. Nace en Jonia en el siglo VI a.C., coincidiendo con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional en general. La explicación de la historia va ganando terreno al mito y a la explicación religiosa de los acontecimientos.

El término ἱστορία tiene que ver con la raíz del verbo ἶδ/video, o sea, ‘ver’. Esto indica que pretende recoger los hechos que se han visto.

Los Sigue leyendo

Literatura Griega: Características, Periodos, Edipo, Sófocles y Teatro

Características del Pueblo Griego

  • Uno de los factores que llevó a Grecia a expandirse fue la poca riqueza de sus tierras.
  • Buscaban la belleza en la perfección.
  • Se llamaban a sí mismos “helenos”.
  • Poseían una misma lengua, respuestas frente al mundo y un fondo común de leyendas.
  • Se exaltó el heroísmo.
  • Religión mitológica.
  • Dioses: mayores (habitantes por derecho del Olimpo) y menores (divinidades locales).

Periodos de la Literatura Griega

Explorando el Arte Griego: Contexto, Arquitectura y Escultura

Contexto Geográfico, Histórico y Cultural

El arte griego se extiende entre los siglos VIII y II a.C., teniendo su momento de esplendor en el siglo V, durante el periodo clásico.

El marco geográfico en el que se desarrolla es el de las cuencas e islas del Egeo, así como las regiones mediterráneas colonizadas.

La cultura griega será el resultado de diversas aportaciones, tanto de las civilizaciones prehelénicas donde tiene su origen (Creta y Micenas), como de pueblos helenos, jonios, etc., a Sigue leyendo

Exploración del Teatro, Épica e Historiografía en la Antigua Grecia

Orígenes del Teatro Griego

Según Aristóteles, el teatro griego tiene su origen en el ditirambo, un canto coral en honor a Dionisos. Tespis transformó el ditirambo en drama al introducir un personaje que dialogaba con el coro recitando en lugar de cantar, y al dar a los miembros del coro figuras humanas. Los actores vestían túnicas y manto, y utilizaban zapatos de tacón para realzar su figura. Las máscaras eran esenciales, ya que solo había tres actores, todos hombres. Las máscaras eran Sigue leyendo