Archivo de la etiqueta: teatro romano

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Legado en la Literatura Universal

Orígenes y Evolución del Teatro en Roma

El teatro fue el único género literario que se enriqueció durante la helenización de la cultura latina. La mayoría de las obras teatrales romanas eran traducciones o adaptaciones de obras griegas. Los diversos géneros teatrales se clasifican según su temática y la vestimenta de los actores, imitando la tradición griega o con características autóctonas.

Manifestaciones Preliterarias

Entre las manifestaciones preliterarias relacionadas con la escena, Sigue leyendo

Evolución y Legado de la Civilización Romana: Desde sus Orígenes hasta su Influencia Artística

Orígenes y Evolución de la Civilización Romana

El origen de Roma mezcla lo mitológico con lo real. Se sabe que la civilización romana proviene de los etruscos.

En el 753 a.C., Rómulo funda la ciudad de Roma, se proclama rey y será el único rey romano de los 7 reyes que hubo (los demás fueron etruscos).

En el 510 a.C., los romanos expulsan a Tarquino el Soberbio, último rey etrusco, y hartos de la monarquía, proclaman la Res Pública o República Romana.

Los romanos se caracterizan por ser Sigue leyendo

Características y Personajes de la Comedia Latina: El Caso de Pseudolus de Plauto

La Comedia Latina y la Obra Pseudolus de Plauto

Características de la Comedia Latina

  • La comedia latina toma elementos de la comedia griega y los adapta al contexto romano.
  • Los personajes suelen ser arquetípicos, como el viejo avaro o el esclavo ingenioso.
  • La acción es continua, con partes cantadas o recitadas.
  • Se presentan temas de enredos y confusiones con humor exagerado y lenguaje popular.

Plauto: Un Maestro de la Comedia

  • Plauto es uno de los principales representantes de la comedia latina.
  • Sus obras Sigue leyendo

La Comedia Latina: Plauto y su Influencia

Autores de palliatae

Anteriormente ya hemos aludido a Livio Andrónico y Nevio; pero, sin duda alguna, podemos conocer de forma bastante exacta el desarrollo de la comedia latina gracias a la obra de dos grandes comediógrafos de la época republicana: Plauto y Terencio.

VI.1.1.- PLAUTO (c 255 a.C. – 189 a.C.)

Fue el más popular de los autores de comedias. Nació en Sarsina, Umbría. Se sabe que en su juventud trabajó en el entorno de compañías dramáticas, donde pudo adquirir su conocimiento poco Sigue leyendo

La Comedia Latina: Plauto y su Influencia

Autores de palliatae

Anteriormente ya hemos aludido a Livio Andrónico y Nevio; pero, sin duda alguna, podemos conocer de forma bastante exacta el desarrollo de la comedia latina gracias a la obra de dos grandes comediógrafos de la época republicana: Plauto y Terencio.

VI.1.1.- PLAUTO (c 255 a.C. – 189 a.C.)

Fue el más popular de los autores de comedias. Nació en Sarsina, Umbría. Se sabe que en su juventud trabajó en el entorno de compañías dramáticas, donde pudo adquirir su conocimiento poco Sigue leyendo

La Oratoria y el Teatro en la Antigua Roma

La Oratoria Posterior a Cicerón

Tras la caída de la República en Roma, la oratoria entra en un periodo de decadencia durante el Imperio. Asfixiada por la falta de libertad política, se retira de los foros públicos y se refugia en las escuelas de retórica, donde se convierte en un artificio de amaneramiento y afectación.

A finales del siglo I d.C., surge una reacción contra esta oratoria retoricista y afectada, buscando un retorno al clasicismo ciceroniano. Quintiliano, autor de la Institutio Sigue leyendo

Comedia Romana: El Legado de Plauto

Autores de palliatae

Anteriormente ya hemos aludido a Livio Andrónico y Nevio; pero, sin duda alguna, podemos conocer de forma bastante exacta el desarrollo de la comedia latina gracias a la obra de dos grandes comediógrafos de la época republicana: Plauto y Terencio.

VI.1.1.- PLAUTO

(c 255 a.C. – 189 a.C.)

Fue el más popular de los autores de comedias. Nació en Sarsina, Umbría. Se sabe que en su juventud trabajó en el entorno de compañías dramáticas, donde pudo adquirir su conocimiento poco Sigue leyendo

Historia del Teatro Romano: Desde sus Orígenes hasta la Época Imperial

En el 240 a.C nace el teatro en Roma con la representación de una tragedia traducida del griego por Livio Andrónico en ocasión de unos juegos romanos. Antes de esta fecha encontramos tetaros no propiamente dichos o rudimentarios: los cantos fesceninos  versos improvisados satíricos e ingeniosos que lanzaban dos campesinos en la fiesta de la cosecha. La farsa atelana representaciones improvisadas con cierta línea argumental donde los actores llevan máscaras y son siempre los mismos tipos el Sigue leyendo

Teatro y Épica Romana

Teatro Romano

El teatro romano era teatro en verso, y se solía acompañar por música. Surge de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos. Se desarrolló principalmente entre los siglos III y II a.C. Los subgéneros más importantes son la tragedia y la comedia.

Los primeros dramaturgos, Livio Andrónico y Nevio, utilizaron temas griegos, sobre todo del ciclo troyano para sus obras escénicas, imitaron a Eurípides en el ciclo troyano con sus tragedias. También escribieron comedias, pero Sigue leyendo

Literatura Romana: Teatro, Historia y Autores Destacados

1. El Teatro: Plauto, Terencio y Séneca

Precedentes Griegos

En Grecia había fundamentalmente dos géneros teatrales:

  • La Tragedia, cuya función es educativa. Sus personajes suelen ser dioses, héroes o reyes, y por este motivo su tono es elevado y su lenguaje solemne. Sus máximos representantes son Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  • La Comedia, cuya función es satírica y de crítica social. Sus personajes son hombres de la calle y su lenguaje es desenfadado y a menudo grosero, con abundantes bromas Sigue leyendo