Archivo de la etiqueta: tecnología

Optimización de la Producción: Componentes, Tecnología y Productividad

1. Definición y Componentes del Área o Sistema de Producción

El núcleo esencial de la empresa tiene como principal función producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de las personas. Se considera productiva toda actividad que aumenta la aptitud de los bienes para satisfacer las necesidades humanas; por tanto, producir equivale a crear valor o utilidad.

La Función de Producción

Es el proceso de transformación de un conjunto de factores (inputs) en un conjunto de bienes o servicios Sigue leyendo

Riesgos Naturales, Desarrollo Sostenible y Avances Tecnológicos en Materiales

Riesgos Naturales y su Impacto

Los riesgos naturales se definen como la probabilidad de perjuicios derivados de fenómenos físicos naturales que pueden dañar al ser humano o al medio ambiente. Estos fenómenos, a menudo, resultan en desastres naturales que causan muertes, enfermedades y pérdidas económicas y sociales.

Factores que Incrementan el Riesgo de Desastres

  • Crecimiento y densidad de la población.
  • Migración.
  • Degradación ambiental.
  • Cambio climático.
  • Mala gestión del desarrollo.

Índice de Sigue leyendo

Formas de Conocimiento: Mitos, Magia, Religión, Técnica, Ideología, Pseudociencia, Teología, Tecnología, Ciencia y Filosofía

·Los mitos son relatos ritualizados que se transmiten literalmente y sin alteración, generalmente por vía oral. Lo más característico del conocimiento mítico es la dramatización de los fenómenos de la naturaleza. Las fuerzas naturales aparecen como vivas. Los mitos son explicaciones antropomórficas y animistas. Los mitos constituyen una fuente de cohesión social. Los mitos explican el origen, la organización y el destino de la comunidad étnica y cultural que tratan de preservar. Los Sigue leyendo

Optimización de Procesos Productivos: Factores, Costes y Planificación

Concepto de Producción

Desde el punto de vista económico, la producción se define como la elaboración de productos a partir de unos recursos productivos básicos por parte de las empresas, con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias. Desde la perspectiva técnica, se entiende como la combinación de una serie de elementos (mano de obra, materias primas, energía) que siguen una serie de procedimientos definidos previamente con la finalidad de obtener bienes o servicios. Sigue leyendo

Evolución y Componentes de las Tecnologías de la Información y Comunicación

1. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Concepto de TIC: Conjunto de tecnologías que, utilizando medios electrónicos, sirven para manejar información en forma de imágenes, sonido, vídeo u otros medios físicos. Son motores principales del desarrollo y progreso. Permiten una globalización de los conocimientos.

Evolución histórica: Se considera una revolución industrial. En su desarrollo se habla de generaciones de ordenadores:

Acción Humana, Trabajo, Tecnología y Arte: Reflexiones Filosóficas

Acción Humana

La acción humana es la capacidad de actuar de diversas maneras en diferentes situaciones y hacer realidad pensamientos previos. Sus rasgos principales son:

  • Intencionalidad: Es la manera de actuar. Se divide en dos tipos:
    • Intencionalidad teórica: voluntad de conocer.
    • Intencionalidad práctica: cubrir necesidades básicas.
  • Finalidad: Utilizar los medios necesarios para llegar a un fin.
  • Flexibilidad: Nada está predeterminado. Capacidad de innovar.

Razón Práctica

El ser humano trabaja con Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía, Estética y Ética Animal: Un Recorrido Esencial

Conceptos Clave en Filosofía, Estética y Ética Animal

Definiciones Fundamentales

  • Techne: Saber hacer. Sentó las bases para el desarrollo del pensamiento científico y del método experimental.
  • Vivisección: Corte u operación de animal vivo.
  • Subversivo: Lo que va en contra de los ideales establecidos.
  • Disonancia: Combinación de sonidos que produce tensión o inestabilidad.
  • Consonancia: Combinación de sonidos estable y armónica.
  • Cuarta aumentada: Intervalo disonante evitado por ser considerado indeseable Sigue leyendo

Impacto de Internet en el Orden Mundial y la Globalización

El Impacto de Internet en el Orden Mundial

La Revolución de Internet

1. ¿Por qué Internet provocó una revolución a nivel global?

Porque evolucionó la red de comunicación más grande en la historia humana, una máquina que invisiblemente conecta a todo y a casi todos.

2. ¿Cuál es la incidencia de Internet en la construcción del comportamiento social y de un mundo cada vez más anárquico?

Internet en los últimos años mostró su rostro más oscuro: dejó entrever que puede ser también un espacio Sigue leyendo

Transformaciones del Trabajo: De la Revolución Industrial a la Era Tecnológica

La Revolución Industrial y la Transformación del Concepto de Trabajo

Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial transformó radicalmente el concepto de trabajo. Algunas de las consecuencias fueron:

  1. Surgimiento de la fábrica como nuevo ámbito de trabajo: Permite que muchos operarios trabajen juntos de una manera coordinada. Se multiplican las funciones, las actividades y los niveles.
  2. Nueva organización de la distribución del tiempo: Los trabajadores pasan de estar regidos Sigue leyendo

Acción Humana, Trabajo, Técnica y Arte: Un Recorrido Filosófico

La Acción Humana

El ser humano no solo conoce y es inteligente, sino que también actúa. La inteligencia le impulsa a actuar ante diferentes alternativas. La acción no es solo la posibilidad de reaccionar de diversos modos ante las situaciones cambiantes de la vida. La acción es la capacidad de imaginar, organizar, planificar y hacer realidad deseos, proyectos, planes e ilusiones. Es la posibilidad de trascender el ámbito de lo estrictamente necesario para recrear nuevos mundos, para idear una Sigue leyendo