Archivo de la etiqueta: teología

Dios, Humanidad y Moral: Teología, Antropología y Ética según Nietzsche y Estrategias de Marketing Mix

El Problema de Dios, Ser Humano y la Moral: Teología, Antropología y Ética

Nietzsche afirma una visión pesimista del hombre, un animal cuya única arma para defenderse del mundo es la inteligencia. El hombre es un ser débil e indigente y, sin embargo, se cree el centro de la naturaleza. Por ello, Nietzsche considera que el hombre debe ser sólo un puente hacia el superhombre. El hombre sigue un proceso evolutivo, es algo cambiante (en tanto que es vida) y tras una serie de transformaciones conseguirá Sigue leyendo

Demostración de la Existencia de Dios y el Conocimiento Humano según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino, como buen seguidor de Aristóteles, creía que todo conocimiento humano comienza con lo que captamos a través de los sentidos. Aunque, como creyente, estaba convencido de la existencia de Dios, también reconocía que esta no era evidente para la razón humana. Por eso, defendió la necesidad de demostrar la existencia de Dios mediante argumentos racionales y rechazó pruebas anteriores, como el argumento ontológico de San Anselmo, que afirmaba que Dios, por ser perfecto, Sigue leyendo

Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Creación

Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino distinguió dos tipos de verdades:

  • Natural: Forma parte de la realidad natural que puede ser aprehendida por la razón humana con ayuda de los sentidos.
  • Sobrenatural: Proceden por revelación divina para que podamos conocerla mediante la virtud de la fe, otorgada por Dios y superior a la capacidad de la razón.

Aquino estaba convencido de que hay algunas verdades naturales que Dios ha revelado para hacerlas accesibles a todos. Frente Sigue leyendo

Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Impacto en la Doctrina Papal y Debates Modernos

La Influencia de Tomás de Aquino en la Doctrina Papal y el Debate sobre la Existencia de Dios

PAPAS

Tomás de Aquino, uno de los filósofos y teólogos más influyentes de la Iglesia Católica, desarrolló una filosofía que ha impactado profundamente la doctrina cristiana y los escritos papales a lo largo de la historia. Su enfoque, conocido como tomismo, se caracteriza por integrar la razón y la fe, basándose en la filosofía aristotélica para explicar y profundizar en los conceptos teológicos. Sigue leyendo

Formas de Conocimiento: Mitos, Magia, Religión, Técnica, Ideología, Pseudociencia, Teología, Tecnología, Ciencia y Filosofía

·Los mitos son relatos ritualizados que se transmiten literalmente y sin alteración, generalmente por vía oral. Lo más característico del conocimiento mítico es la dramatización de los fenómenos de la naturaleza. Las fuerzas naturales aparecen como vivas. Los mitos son explicaciones antropomórficas y animistas. Los mitos constituyen una fuente de cohesión social. Los mitos explican el origen, la organización y el destino de la comunidad étnica y cultural que tratan de preservar. Los Sigue leyendo

Filosofía de San Agustín y Hume: Comparativa de sus Doctrinas

El Problema de Dios y la Realidad: Metafísica y Teología en San Agustín

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo progresivamente Sigue leyendo

San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

San Agustín: Dios, Hombre y Alma

La Creación y la Naturaleza Humana

La filosofía de San Agustín se fundamenta en la idea de la creación del mundo por parte de Dios. Esta concepción, que encuentra su base en el prólogo del Evangelio de San Juan, presenta al hombre como resultado de la acción creadora de un ser supremo, el Dios trinitario del cristianismo. Este enfoque patriarcal sostiene que la revelación se manifiesta a través de la encarnación del Hijo de Dios y su relación con el Espíritu Sigue leyendo

Filósofos Clave: Tomás de Aquino, Hume y Descartes – Pensamiento y Ética

Santo Tomás de Aquino y la Filosofía Medieval

Santo Tomás vivió en el momento culminante de la filosofía medieval. Se desarrolló la filosofía escolástica, englobando la filosofía y la teología de la Edad Media. La obra de Aristóteles llegó hasta Occidente gracias a las escuelas de traductores de Toledo y Sicilia. Esto provocó modificaciones en la enseñanza. Se empezó a tener en cuenta el método racional de los filósofos, lo que provocó dos posiciones: los aristotélicos, quienes Sigue leyendo

Tomás de Aquino y la Filosofía Medieval: Contexto, Vida y Obra

Contexto Histórico y Filosófico de la Edad Media

Aunque no hay unanimidad al respecto, podemos decir que la Edad Media abarca el período comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente (475) y la conquista de Constantinopla por los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492).

Es, por tanto, un período muy largo y con diferencias notables, por lo que, a su vez, pueden diferenciarse dentro de ella períodos con características propias: la Alta Edad Media y la Baja Edad Media. Sigue leyendo

Descartes: Existencia de Dios, Dualismo Alma-Cuerpo y Fundamentos de la Moral Provisional

Dios

Manteniendo una serie de consideraciones procedentes de la teología medieval, Descartes sostiene que el mal solo se puede definir como la ausencia de algo. De aquí se desprende que allí donde no hay falta de nada (en lo infinito) no puede haber mal y por lo tanto se da la perfección. Así pues, la idea de Dios es la idea de un ser infinito, o sea, de un ser perfecto. La cuestión es cómo demostrar que tal Dios (del que solo tenemos una idea en la mente), además existe. Pero la idea de Sigue leyendo