Archivo de la etiqueta: Teoría de las Ideas

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Alma, Ideas y Estado Justo

Introducción a la Filosofía Platónica: Innatismo y Preexistencia

La filosofía platónica se basa en el conocido innatismo: la preexistencia tanto de las almas como de las Ideas que posteriormente serán explicadas. Ambas preexisten en un lugar que Platón llama *topos uranos* o lugar supraceleste.

El Demiurgo: Ordenador del Universo

El Dios de Platón, el Demiurgo, será el artífice celeste, la inteligencia ordenadora del universo, que hizo que las Ideas y las almas se combinasen con la materia Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Sociedad Justa

El Problema de la Realidad y el Conocimiento en Platón

La Teoría de la Realidad: El Mundo de las Ideas

Platón creía en la existencia de dos ámbitos distintos de la realidad: el mundo sensible, formado por las cosas que percibimos por los sentidos, que es imperfecto, cambiante y perecedero; y por otro lado, el mundo inteligible, compuesto por las esencias trascendentes que se captan por la razón, que es perfecto, eterno e inmutable. A estas esencias que integran el mundo inteligible reciben el Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda del Saber

Introducción a la Filosofía Platónica

Sócrates le había enseñado las características que tenía el conocimiento para ser considerado científico: debe ser universal y necesario. Si el ser humano puede tener conocimiento científico, es que entonces debe existir una realidad universal y necesaria (contrario de universal y contingente). De todas formas, la experiencia nos dice que las cosas de la naturaleza son concretas, cambiantes y contingentes. Por eso, Platón propone que, además de este Sigue leyendo

Platón: Ética, Política y la Teoría de las Ideas

Introducción a la Filosofía de Platón: Ética, Política y Metafísica

Los intereses de Platón fueron fundamentalmente dos: por una parte, los relacionados con la política y la constitución de la sociedad. Por otra, con cuestiones metafísicas y gnoseológicas.

La Política y la Ética en Platón

En lo relativo a la política, ya en los fragmentos de la carta VII que Platón envía a sus amigos pitagóricos de Siracusa, deja claro que la principal motivación que le había movido en la vida era Sigue leyendo

Platón: Dualismo, Conocimiento y Formas de Gobierno

Platón: Ética, Política y la Teoría de las Ideas

La filosofía de Platón surge de una pregunta fundamental planteada en la Dèria: “¿Es posible una ciudad donde Sócrates no tenga que morir?”. Esta interrogante conecta la ética con la política y desemboca en la célebre Teoría de las Ideas. Para comprenderla, es necesario considerar las influencias de Parménides y Heráclito.

  • Parménides: Lo real es aquello que no cambia nunca, el ser.
  • Heráclito: Lo real es aquello que siempre está cambiando, Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Metafísica, Ética y Política

Platón

I. Metafísica

  1. El ser de cada ente es su esencia. Sin esencias no puede haber individuos. Esta afirmación parte del hecho de que las ciencias existen y de que su objeto de estudio son las esencias.
  2. Las esencias están fuera de los individuos. En nuestra cabeza solo existen conceptos que están referidos con las esencias.
  3. Argumento del Ser. Las esencias no están dentro de los individuos porque si la esencia está dentro, solo un individuo tendría la esencia, ya que la esencia es única. Además, Sigue leyendo

El Legado Filosófico de Platón: Ideas, Conocimiento y la Búsqueda de la Justicia

La Filosofía de Platón: Un Legado Imperecedero

A lo largo de los siglos, La República, así como la obra en general de Platón, ha sido objeto de un interés incesante. Se ha llegado a afirmar que toda la historia de la filosofía no es sino un conjunto de notas a pie de página a la obra de Platón.

Etapas del Pensamiento Platónico

  • De madurez: Platón crea la teoría de las Ideas, establece las líneas de su epistemología y concibe la teoría de Estado y de la educación. Obras destacadas: Banquete Sigue leyendo

Dualismo Platónico: Alma, Cuerpo y la Teoría de las Ideas

La Naturaleza del Alma en Platón: Dualismo y Transmigración

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia, propone una concepción dualista de la naturaleza humana. Según él, el ser humano está compuesto por dos realidades heterogéneas: cuerpo y alma. El cuerpo es mortal y material, mientras que el alma es inmortal e inmaterial. Esta idea se ve influenciada por las doctrinas pitagóricas, que sostenían la creencia en la reencarnación, si es que Pitágoras realmente existió, Sigue leyendo

Platón: Vida, Filosofía y Teoría de las Ideas

Platón: Vida, Obra y Pensamiento

TEMA 3: PLATÓN

Platón, cuyo nombre significa “Espaldas anchas´´, es uno de los autores más importantes de la filosofía occidental. Nació en el 428-427 a.C. y murió en el 342 a.C. Proveniente de una familia aristócrata, fue educado para la política. Sin embargo, su encuentro con Sócrates, de quien se hizo discípulo, marcó un punto de inflexión en su vida. Tras la condena a muerte de Sócrates, Platón concluyó que la política era corrupta y decidió Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Educación, Conocimiento y Realidad

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y la Búsqueda del Conocimiento

La Teoría de las Ideas: Fundamento del Sistema Platónico

La teoría de las ideas es el fundamento del sistema filosófico de Platón. El punto de partida es la afirmación de que existe un conocimiento universal, objetivo y permanente (ciencia). La experiencia muestra que hay cosas cambiantes y particulares. Si hay conocimiento verdadero, es porque existen objetos reales que son necesarios. Platón sintetiza las teorías Sigue leyendo