Archivo de la etiqueta: Tercera guerra carlista

El Sexenio Democrático y la Sociedad de Clases en la España del Siglo XIX

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

Llega a finales de 1870, coincidiendo con el asesinato de Prim. Jura la Constitución y comienza un reinado caracterizado por:

  • Su aislamiento político: El rey desconocía el idioma y la realidad política y social, y tuvo la oposición tanto de los republicanos como de las élites conservadoras.
  • La inestabilidad política: Durante su reinado se sucedieron 6 gobiernos con diferentes presidentes y 3 elecciones a Cortes, lo que dificultó la labor de gobierno.
  • La inestabilidad Sigue leyendo

Conflictos Políticos en España: Del Sexenio Democrático al Reinado de Isabel II

Los Grandes Conflictos del Sexenio Democrático (1868-1874) y sus Consecuencias Políticas

Todo el periodo del Sexenio Democrático fue conflictivo, pero hubo algunos problemas que persistieron a lo largo del período y generaron una gran inestabilidad política y social.

La Monarquía de Amadeo I (1871-1873)

La Constitución de 1869 optó por la monarquía parlamentaria como forma de Gobierno, y fue el Gobierno provisional quien se encargó de la búsqueda de un nuevo rey. Al final, se eligió a un Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Constitución, Conflictos Políticos y Movimientos Sociales

1. Características de la Constitución Democrática de 1869

La Constitución de 1869 se distingue por los siguientes aspectos:

  • Establecía en el preámbulo la soberanía nacional de base popular y proclamaba la división de poderes, junto con una amplia declaración de derechos.
  • Regulaba todos los derechos individuales, incluyendo la libertad de culto, de reunión y asociación, de enseñanza y de expresión. Estos derechos podían suspenderse por ley en caso de mal uso.
  • Instauraba el sufragio universal Sigue leyendo

Revolución de 1868, gobierno de Prim, primera República

La revolución de 1868 

La Revolución de septiembre de 1868, es conocida como “la Gloriosa” y se inició cuando el almirante Topete se sublevó en Cádiz, tras ser arengadas las tropas por el general Prim, los sublevados dirigieron al país un manifiesto, donde se ofrecía un Gobierno provisional y unas Cortes constituyentes. En numerosas ciudades los demócratas, organizaron juntas revolucionarias y  entregaron armas a la población, que se echó a la calle al grito de “¡Mueran los Borbones! Sigue leyendo