Archivo de la etiqueta: Texto

Conceptos, movimientos y autores clave de la literatura española: siglos XVIII-XX

Concepto de texto y sus propiedades

Adecuación

Es la elección de los recursos que se emplean en el texto atendiendo al propósito del hablante, al entorno y a los conocimientos compartidos. Todo texto posee cualidades:

  • Intencionalidad: Debe tener una finalidad, como transcribir un conocimiento, convencer al receptor, etc.
  • Situacionalidad: En la que se sitúa el entorno y las ideas.
  • Informatividad: Donde se revelan nuevos conocimientos e ideas.
  • Aceptabilidad: El receptor debe ser capaz de entenderlo Sigue leyendo

Conceptos Clave del Lenguaje: Texto, Enunciado y Secuencia Discursiva

4a. Definiciones Esenciales

1. Texto: Definición: Un texto es un conjunto de enunciados que forman un todo coherente y significativo. Puede ser escrito o hablado y se caracteriza por tener una estructura y un propósito comunicativo.

Ejemplo: Un artículo periodístico sobre el cambio climático es un texto. Está compuesto por varios párrafos que abordan el tema, presentan información, argumentos y conclusiones.

2. Enunciado: Definición: Un enunciado es una unidad de significado que puede ser Sigue leyendo

Dominando el Texto: Propiedades, Tipos y Estructuras Clave

– El Texto

El texto es la máxima unidad de comunicación que posee sentido pleno y se emite en un contexto concreto para lograr una finalidad. Tienen una extensión variable. Pueden estar formados por una única palabra, por un enunciado o por un grupo de enunciados.

Propiedades del Texto

Adecuación

La adecuación es la propiedad textual por la cual el texto se adapta al proceso comunicativo en el que se produce.

Adecuación al contexto: El texto debe adaptarse al acto comunicativo en el que se emite. Sigue leyendo

El proceso de comunicación: Lenguaje, texto y sus propiedades

La Comunicación

Lenguaje y Comunicación

La comunicación es el intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas, que se realiza a través de diferentes lenguajes. Entendemos por comunicación el proceso en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal. La transmisión de información se lleva a cabo con el objetivo de recibir una respuesta.

Los lenguajes que se encuentran a nuestro alcance van desde las lenguas naturales hasta los lenguajes sencillos Sigue leyendo

Chuletas 6.1: Novedades y Características de la Nueva Versión

¡Bienvenido a Chuletas 6.1!

Esta nueva versión de Chuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Chuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Chuletas Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

Concepto de Texto y sus Propiedades

Un texto es una unidad de carácter lingüístico intencionadamente emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. Se trata de la unidad máxima de comunicación y puede ser entendida como un conjunto estructurado de enunciados de muy variable extensión.

Propiedades del Texto

1. Adecuación

La adecuación es la propiedad pragmática que ajusta el texto a la situación comunicativa. Decimos que se da la adecuación, Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Coherencia, Cohesión y Adecuación

El Texto y sus Propiedades

Concepto de Texto

El texto es una unidad lingüística total de comunicación, que posee un sentido completo y que se emite en una situación comunicativa determinada con un fin concreto.

Un texto puede estar formado por una sola oración, o por una sola palabra, aunque lo más normal es que esté compuesto por conjuntos de oraciones y párrafos. Con el conjunto de todo, podemos crear diferentes textos, como por ejemplo son los poemas, un capítulo de un manual o un artículo Sigue leyendo

Propiedades del Texto y Poesía Medieval

1. El Texto o Discurso

El texto o discurso es la máxima unidad lingüística y de comunicación. Puede ser oral o escrito, y posee una extensión variable: desde una sola palabra (¡Socorro!), una frase (¡Cuidado con el perro!) hasta un artículo de periódico o una novela completa. Tiene una finalidad (informar, expresar sentimientos, convencer, avisar…) y se produce en una situación comunicativa concreta. Puede contener uno o varios párrafos, que a su vez, pueden segmentarse en unidades comunicativas Sigue leyendo

Cohesión Textual: Mecanismos y Tipos

La cohesión es una propiedad fundamental del texto que se refiere a los mecanismos que establecen una relación entre las diferentes partes del mismo. Estos mecanismos pueden ser de diversos tipos, como la referencia, la conexión y la incorporación de actitudes y palabras del locutor o enunciadores.

1. Cohesión Fónica

La isotopía fónica se basa en la repetición de unidades relacionadas con el sonido, la pronunciación y la entonación. Los principales mecanismos de cohesión fónica son:

Texto y sus Propiedades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

TEXTO Y SUS PROPIEDADES

Pragmática

Disciplina lingüística que surge a mediados del siglo XX. Se ocupa de la intención comunicativa y de las condiciones contextuales (interlocutores y su relación, espacio, tiempo, finalidad…).

Reorganización de unidades de comunicación

FONEMAS –> PALABRAS –> ORACIONES –> TEXTO –> ACTO DE HABLA1, ACTO DE HABLA2, ACTO DE HABLA…

El texto

Unidad máxima de comunicación que está en función de la intención, la situación comunicativa y su finalidad Sigue leyendo