Estamos ante un texto argumentativo y, por lo tanto, contiene una tesis que recoge la opinión del autor (“Los artilugios informáticos…el estómago”). Esta se encuentra al final del texto, por lo que la estructura es inductiva. En cuanto a los argumentos, el autor recurre al ejemplo mayoritariamente, aunque también utiliza un argumento de autoridad en la voz de “los clásicos”. La cita no es precisa, lo que no es raro en un texto divulgativo como es una columna de opinión de un periódico. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: texto argumentativo
Elementos de Subjetividad y Objetividad en Textos Periodísticos y Literarios: Estudio de Caso
Tipología Textual y Ámbito de Uso
El texto puede clasificarse según su tipología textual, ámbito de uso y género textual.
Un texto es argumentativo cuando su finalidad principal es informar y, al mismo tiempo, persuadir, aconsejar o sugerir una opinión al lector. En el ámbito periodístico, aborda temas de actualidad con la intención de informar. El género textual puede variar: si no está firmado, se considera un editorial que expresa la opinión del periódico; si está firmado, es un Sigue leyendo
Análisis de la Modalización y Cohesión en Textos Argumentativos
Modalizadores
Modalizadores que muestran la presencia del autor:
- Léxico valorativo:
- Adjetivos connotativos (idealizada meta, gente normal)
- Adverbios y locuciones (posiblemente, supuesto)
- Verbos de pensamiento (pienso, constato, si empiezo a hablar, creo, decir, lograr, odiar)
- Verbos de sentimiento (aprecia, lamenta)
- Modalidad oracional:
- Enunciativa con el fin de presentar la información (la llegada de ese programa televisivo que se dispone a hacer pública…).
- Dubitativa (construcciones con el verbo parecer Sigue leyendo
Análisis de la Modalización y Cohesión en Textos Argumentativos
Modalizadores
Modalizadores que muestran la presencia del autor:
- Léxico valorativo:
- Adjetivos connotativos (idealizada meta, gente normal)
- Adverbios y locuciones (posiblemente, supuesto)
- Verbos de pensamiento (pienso, constato, si empiezo a hablar, creo, decir, lograr, odiar)
- Verbos de sentimiento (aprecia, lamenta)
- Modalidad oracional:
- Enunciativa con el fin de presentar la información (la llegada de ese programa televisivo que se dispone a hacer pública…).
- Dubitativa (construcciones con el verbo parecer Sigue leyendo
Tipos de Textos y Evolución del Lenguaje en España
Tipos de Textos
Texto Narrativo
Consiste en contar unos hechos que les sucede a unos personajes en un espacio y en un tiempo. Se emplea con diferentes fines y también pueden incluir otras modalidades como descripción y diálogo. Los elementos básicos son los personajes y las acciones. La estructura básica de una unidad narrativa es:
- Una situación inicial
- Un conflicto que altere la situación
- Una resolución o desenlace
Texto Descriptivo
Consiste en la representación gráfica de objetos, seres, etc. Sigue leyendo
Elementos de Cohesión y Tipos Textuales en el Texto Argumentativo
Elementos de Cohesión
→ Unión de los elementos
- Léxicos: Repeticiones y sustituciones
- Gramaticales:
- Deícticos (pronombres para referirse a palabras mencionadas o por mencionar)
- Elipsis (supresión de palabras mencionadas)
- Conectores (para empezar, en primer lugar, a continuación…)
Funciones del Lenguaje
(En los textos argumentativos predomina la función apelativa y destaca la subjetividad)
- Representativa/ Referencial/ Informativa: Informar (predomina el contexto)
- Emotiva/ Expresiva: Expresión de Sigue leyendo
Guía para el Análisis de Textos Expositivo-Argumentativos
Comentario Tipologías Textuales
1. Tema
(Espacio para indicar el tema del texto)
2. Resumen
El emisor del texto expone…/ El emisor pretende con este texto…
3. Tesis
(OPINIÓN DEL EMISOR) Puede ser:
- Inductiva: al final del texto
- Deductiva: al inicio del texto
- Circular: al inicio y al final del texto
La tesis de este texto aparece de forma…
4. Tipología Textual
El emisor para la creación del texto emplea una combinación de diversas tipologías textuales, en la que destacan estos tipos: una tipología Sigue leyendo