Archivo de la etiqueta: Tomás de Aquino

Tomás de Aquino: Vida, Obra y Contexto Histórico-Cultural del Siglo XIII

Tomás de Aquino: Biografía y Legado Intelectual

Tomás de Aquino nació hacia finales de 1224 o principios de 1225 y murió en 1274. Cursó estudios universitarios y perteneció a la Orden de los Dominicos. Fue discípulo de San Alberto Magno, ocupó una cátedra en París, enseñó en varias ciudades, interpretó y releyó la filosofía de Aristóteles, y participó en las interminables disputas de la época entre las diversas escuelas y corrientes de pensamiento. En definitiva, es el pensador Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Ley Natural en la Escolástica

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) vivió el momento de máximo esplendor de la escolástica, la enseñanza y el saber según una tradición originada en las “escuelas” catedralicias y monacales del siglo IX, tras el renacimiento carolingio. Se desarrolló un cuerpo unitario de doctrina, métodos, géneros literarios y cuestiones comunes, reflejando el espíritu colectivo de la Edad Media, similar a la construcción de catedrales, obras de generaciones. Sigue leyendo

Exploración Filosófica del Ser Humano: De Platón a la Bioética

Platón y la Dualidad Humana

Platón, uno de los más grandes filósofos de la Grecia clásica, que vivió en Atenas en el siglo V a.C., provenía de una familia noble y parecía destinado a la política. Sin embargo, la muerte de Sócrates, su maestro, injustamente condenado, le hizo cambiar el rumbo de su vida. Su principal preocupación fue, a partir de entonces, cómo lograr una sociedad y un ser humano más justos.

Su pensamiento persigue ideales de armonía, equilibrio, justicia y belleza. Platón Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Platón, Marx, Aristóteles, Tomás de Aquino y la Búsqueda del Conocimiento

Análisis Comparativo: Platón, Marx, Aristóteles y Tomás de Aquino

Realidad y Conocimiento en Platón

Platón distingue entre el mundo sensible (perceptible por los sentidos, cambiante) y el mundo inteligible (accesible por la inteligencia, eterno, compuesto por Ideas). Las cosas sensibles participan de las Ideas, que son la verdadera realidad. El Demiurgo crea el universo usando las Ideas como modelo. Según la teoría de la reminiscencia, el alma reconoce las Ideas previamente vistas en el mundo Sigue leyendo

La Filosofía Escolástica: Una Síntesis de Fe y Razón

La Escolástica Medieval

La filosofía cristiana de la Edad Media se conoce como escolástica, derivada del latín “scholae” (escuela). Este término alude al interés educativo compartido por los autores de esta corriente filosófica, quienes buscaban hacer comprender a la humanidad la verdad revelada.

El Surgimiento de la Escolástica

En el siglo VI, con el cierre de las últimas escuelas paganas, solo subsistieron las escuelas monacales (junto a los monasterios) y las escuelas episcopales (junto Sigue leyendo

Metafísica, Existencia de Dios, Alma y Conocimiento en Tomás de Aquino

La Metafísica de Tomás de Aquino

Aunque Tomás de Aquino siguió el pensamiento de Aristóteles, no se limitó a aceptar sin más sus doctrinas, sino que amplió algunas nociones y modificó otras.

Su doctrina metafísica más importante es la referida a la analogía del ser, en la que hay alguna distinción:

  1. Lo que el ente es, es decir, la esencia.
  2. El acto del ser de esa esencia.

El resultado es una nueva teoría que distingue y describe dos tipos de sustancias:

Sustancias Materiales

Son entes accesibles Sigue leyendo

Metafísica y Teoría del Conocimiento en Tomás de Aquino

La Metafísica de Tomás de Aquino

Aunque Tomás de Aquino siguió el pensamiento de Aristóteles, no se limitó a aceptar sin más sus doctrinas, sino que amplió algunas nociones y modificó otras.

Su doctrina metafísica más importante es la referida a la analogía del ser, en la que hay alguna distinción:

  1. Lo que el ente es, es decir, la esencia.
  2. El acto del ser de esa esencia.

El resultado es una nueva teoría que distingue y describe dos tipos de sustancias:

Sustancias Materiales

Son entes accesibles Sigue leyendo

La Metafísica y la Teoría del Conocimiento de Tomás de Aquino

La Metafísica de Tomás de Aquino

Analogía del Ser

Aunque Tomás de Aquino siguió el pensamiento de Aristóteles, no se limitó a aceptar sin más sus doctrinas, sino que amplió algunas nociones y modificó otras. Su doctrina metafísica más importante es la referida a la analogía del ser, en la que hay alguna distinción:

  1. Lo que el ente es, es decir, la esencia.
  2. El acto del ser de esa esencia.

El resultado es una nueva teoría que distingue y describe dos tipos de sustancias:

  1. Materiales: son entes Sigue leyendo

Ontología y Teoría del Conocimiento de Tomás de Aquino

Ontología: La Esencia y Existencia del Ser

La experiencia sensible nos enseña que hay seres que existen por sí mismos, definiendo su esencia o quididad. Son sustancias. La forma nos permite tener un concepto de sustancia y la materia lo diferencia de los individuos de la misma especie, lo que permite explicar el cambio. Compuesto de materia y forma, la materia es la potencialidad y la forma que recibe la materia es el acto.

Tomás de Aquino parte de la creación: Dios ha creado el mundo y, por Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Filosofía y Ética

Santo Tomás de Aquino

1. Relaciones entre Fe y Razón

El planteamiento tomista rechaza totalmente la teoría de la doble verdad, la cual abandona la idea de la unidad de la verdad. Tomás de Aquino replantea el problema de esta relación desde un horizonte distinto al de la tradición agustiniana. Este planteamiento tiene tres partes:

  • Distinción clara entre fe y razón: son dos facultades en principio autónomas. Cada una tiene sus campos de conocimiento, sus métodos, etc. y se ocupa de verdades Sigue leyendo