Archivo de la etiqueta: trabajo

Alienación Económica en el Capitalismo: Análisis de Marx

A) Alienación Económica

La alienación económica se refiere a la alienación estructural y radical presente en la sociedad capitalista o en el modo de producción capitalista, un concepto estudiado y justificado por la Economía Política Clásica.

Capital

El capital es un factor de producción que no solo abarca las materias primas, los bienes inmuebles y los medios de trabajo, sino también todo aquello que posee valor de cambio, destacando especialmente el dinero.

B) Propiedad de los Medios de Sigue leyendo

Actividad Económica, Factores de Producción y Población Activa

Actividad Económica

Producción

La producción de bienes consiste en combinar los recursos naturales, la técnica y el trabajo.

  • Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades de los consumidores (ropa, muebles).
  • Bienes de producción: Son las máquinas herramienta, etc., que se emplean para la producción de bienes de consumo.

Comercialización

Tras la producción tiene lugar la comercialización, o sea, la distribución y venta.

Análisis de las Reformas de la Segunda República Española

La Política Agraria y sus Repercusiones en España

Integración al Mercado Común Europeo

España se integró en el mercado común europeo participando en su organización interna y externa. En el mercado interior, existen productos representativos que fijan precios máximos y mínimos para cada uno. La UE realiza intervenciones para evitar la caída de los precios.

En el mercado exterior, los productos importados de terceros países pagan un arancel común. España redujo sus compras en otras áreas Sigue leyendo

La filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Sociedad

El Problema del Ser Humano

A ojos de Marx, únicamente existe la materia, por lo que el ser humano solo dispone de cuerpo. Decía que no vale la pena perder el tiempo hablando de metafísica. La filosofía de Marx siempre va a ser una filosofía ligada a la acción. La definición de humano como animal racional no le sirve y explica que el ser humano es un ser de acción.

El ser humano es un ser natural y un sujeto histórico y social. La praxis es la producción material de los medios de vida, mientras Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y Otros Factores en la Sociedad

1. La Reducción de la Violencia: Un Enfoque Integral

Tesis:

Para reducir la violencia de manera efectiva, es crucial implementar una combinación de medidas preventivas, educativas y legislativas que aborden las causas subyacentes y promuevan la paz y la seguridad en la sociedad.

Desarrollo:

La violencia es un problema complejo que requiere enfoques integrales y multifacéticos para su prevención y reducción. En primer lugar, es fundamental invertir en programas educativos desde temprana edad que Sigue leyendo

Trabajo y Energía: Ejemplos y Resolución de Problemas

Problema 1: Trabajo realizado por una fuerza

Un bloque de 20 kg de masa se desplaza 14 m sobre una superficie horizontal sin rozamiento cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes casos:

  1. La fuerza tiene la misma dirección y sentido del movimiento.
  2. La fuerza forma un ángulo de 37° con el desplazamiento.
  3. La fuerza forma un ángulo de 45° con el desplazamiento.
  4. La fuerza forma un ángulo de 90° con el desplazamiento.
  5. Determina el tiempo empleado en el caso Sigue leyendo

Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Temas y Aplicaciones

Doctrina Social de la Iglesia

Definición

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) comprende todas las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre cuestiones sociales. Se trata de un conjunto de enseñanzas sobre las exigencias morales que debe cumplir el orden social para promover el bien común y la dignidad de la persona humana.

Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia

Las principales fuentes de la DSI son:

  • La Biblia
  • La Tradición de la Iglesia
  • El Magisterio
  • Otras ciencias no religiosas (como la sociología, Sigue leyendo

Sociedad, Trabajo y Tecnología: Una Mirada a la Evolución Social

Sociedad, Trabajo y Tecnología: Una Mirada a la Evolución Social

El Trabajo y la Actividad Técnica

Trabajo

Definición: Actividad productiva del ser humano por la que manipula y transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades vitales.

Puesto de Trabajo

Definición: Trabajo realizado por el ser humano a cambio de un salario.

Características del Trabajo
  • Es específicamente humano.
  • Es relacionante.
  • Está relacionado con la técnica, con la que a veces puede parecer que coincide.
  • Está relacionado Sigue leyendo

El Hombre y el Humanismo en la Filosofía de Marx

El Problema del Hombre: La Antropología de Marx

Alienación: Una situación histórica resultado de una determinada forma de organización socioeconica. Está relacionada con el trabajo, que es la esencia humana.

Características:

  1. El hombre es un ser natural: Tiene necesidades naturales que debe satisfacer para garantizar la subsistencia. El trabajo es el medio de satisfacerlas.
  2. El hombre es el único que trabaja: Se separa de la naturaleza a través del trabajo. En éste, el hombre transforma la naturaleza, Sigue leyendo

El Trabajo, el Capital y la Lucha de Clases en la Filosofía Marxista

El Trabajo y su Relación con el Desarrollo Humano

El trabajo es la actividad mediante la cual el ser humano interactúa con la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. A lo largo de la historia, el trabajo ha sido crucial para el desarrollo humano, permitiendo mejorar las condiciones de vida y dominar la naturaleza. Con el surgimiento de sociedades de clases, una clase trabaja para producir bienes, mientras que otra se beneficia del excedente generado. La producción de Sigue leyendo