Archivo de la etiqueta: trabajo

El Materialismo Histórico de Marx: Una Crítica al Capitalismo y la Propuesta del Socialismo

El Trabajo y la Producción en la Historia

El trabajo es la actividad mediante la cual el ser humano interactúa con la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. A lo largo de la historia, el trabajo ha sido crucial para el desarrollo humano, permitiendo mejorar las condiciones de vida y dominar la naturaleza. Con el surgimiento de sociedades de clases, una clase trabaja para producir bienes, mientras que otra se beneficia del excedente generado. La producción de bienes Sigue leyendo

Transferencia y Transformación de la Energía: Un Vistazo Completo

Transferencia de Energía

La energía puede pasar o transferirse de un sistema a otro. El intercambio entre dos o más cuerpos se realiza solo mediante tres formas:

  • **Calor:** Sistemas que se encuentran a mayor temperatura entregan energía a cuerpos que se hayan a menor temperatura.
  • **Trabajo:** La forma de transferir energía desde un sistema a otro mediante la acción de fuerzas, además de una real transferencia de energía desde uno al otro.
  • **Radiación:** Esta forma de transferir energía se Sigue leyendo

Física del Movimiento y las Fuerzas

Energía

Capacidad de un cuerpo para interactuar con otros cuerpos. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. La energía no es la causa de los cambios, sino que son las interacciones entre los cuerpos y entre las partículas las que los generan. (J) 4,17cal j=n. m km/h

Tipos de energía

Cinética

Capacidad de energía que posee un cuerpo debido a su velocidad. E.c=0,5 .m.v2

Potencial

Energía que posee un cuerpo debido a su posición.

Interaccionismo, Funcionalismo y la Crítica Marxista al Trabajo en el Capitalismo

El interaccionismo

A principios del siglo XX, vuelve a plantear la conexión entre lo mental y lo corporal, entre la mente y el cerebro en su teoría de los tres mundos. Según ella, existen tres mundos igual de reales, los tres comunicados e influyentes entre sí.

El mundo 1 es el mundo de los objetos físicos: átomos, cuerpos, organismos. El mundo 2 es el mundo de las experiencias subjetivas, está formado por los estados mentales y de conciencia. El mundo 3 es el mundo de las creaciones humanas, Sigue leyendo

Análisis Comparativo del Pensamiento de Marx: Relaciones con Kant, Hegel y Rosa Luxemburgo

Influencias Filosóficas en Marx

1. Kant

Marx fue crítico del idealismo trascendental de Kant, argumentando que su enfoque filosófico no lograba abordar adecuadamente las realidades materiales y sociales. Marx también rechazó la noción kantiana de la moralidad basada en la autonomía individual, prefiriendo un enfoque más materialista que considerara las condiciones socioeconómicas como determinantes en la formación de la conciencia y la moralidad.

2. Hegel

La relación de Marx con Hegel es Sigue leyendo

Hannah Arendt: La acción humana, la ética y la política

Antropología/Ser humano

Hannah Arendt aborda en su obra el problema del ser humano desde una perspectiva que distingue dos actividades fundamentales: la vita contemplativa o actividad teórica, y la vita activa o actividad práctica. Mientras que la primera se relaciona con la reflexión intelectual y la búsqueda de conocimiento, la segunda se enfoca en la construcción de una sociedad justa y libre.

Para Arendt, la actividad práctica se despliega en tres dimensiones esenciales: labor, trabajo Sigue leyendo

Sociedad del Ocio, McDonalización y Disneyficación: Implicaciones en la Cultura de Consumo

La Sociedad del Ocio/Civilización del Ocio

Comienza en 1930 cuando Keynes asegura el fin del trabajo. Aunque no exento de peligros, este comienza a ser un objetivo de todos los estudios del ocio por los cambios económicos, sociales, culturales, laborales y políticos propiciados por la industrialización.

La aparición de la tecnología aplicada al trabajo también tuvo repercusión, ya que aumentaba la productividad y los salarios, a la vez que reducía las horas de trabajo y el esfuerzo de los Sigue leyendo

Termodinámica: Conceptos Fundamentales y Primer Principio

Sistemas Termodinámicos

Un sistema termodinámico es una parte del Universo que se relaciona con su entorno mediante intercambios de materia y/o energía a través de sus paredes. Los sistemas termodinámicos se clasifican en:

  • Abiertos: pueden intercambiar tanto materia como energía con el entorno.
  • Cerrados: no pueden intercambiar materia con el entorno, pero sí energía.
  • Adiabáticos: no pueden intercambiar ni materia ni energía en forma de calor con el entorno, pero sí energía en forma de trabajo. Sigue leyendo

Impacto de la crisis financiera en el trabajo y el comercio internacional

La crisis financiera comenzó a anunciarse a fines de 2007 y alcanzó su punto culminante en el último trimestre de 2008, cuando: los precios de las viviendas primero dejaron de subir y luego comenzaron a bajar rápido; las tasas de interés para compradores de casas subieron; el crédito se secó y muchas casas recién construidas no se podían vender.

Muchos de aquellos que habían comprado viviendas dejaron de pagar sus hipotecas, creando dificultades para los propietarios de instrumentos financieros, Sigue leyendo