Archivo de la etiqueta: Transición Española

España: Evolución Política y Social tras Franco

Nº142

Los últimos años de la dictadura se caracterizaron por la disidencia política y el cambio de mentalidad (movimientos estudiantiles críticos con el sistema con el apoyo de profesores universitarios, oposición antifranquista en el exterior, manifestaciones, huelgas, aparición de Comisiones Obreras, acciones terroristas protagonizadas por ETA y FRAP…). El régimen, que había logrado perpetuarse cuarenta años, resultaba inviable en un entorno de expansión económica, de contactos con Sigue leyendo

España: Transición Democrática, Constitución de 1978 y Gobiernos (1979-2011)

Transición a la Democracia en España y Gobiernos Democráticos (1979-2011)

Los Inicios de la Transición (1975-1978)

Tras la muerte de Franco en 1975, se presentaron diversas posturas: algunos defendían la continuidad del régimen sin Franco, otros apostaban por una reforma que culminara en la democratización del sistema, y la mayoría de la oposición antifranquista se inclinaba por la ruptura y la construcción de un nuevo sistema democrático.

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Sigue leyendo

El Franquismo: Dictadura, Evolución Económica y Oposición

La dictadura franquista es la consecuencia de la victoria de los sublevados contra el régimen republicano de 1931 tras la Guerra Civil. Hubo una gran represión en la posguerra y una gran influencia de las potencias fascistas que ayudaron en la guerra. Franco es el líder absoluto del Estado, se le denomina caudillo y tiene plenos poderes hasta su muerte. La dictadura tiene naturaleza fascista, con el partido FET y de las JONS creado a partir de la Falange; también tiene naturaleza nacional católica, Sigue leyendo

España: Transición Democrática y Al-Ándalus – Etapas Históricas

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Cuando en noviembre de 1975 fue proclamado Rey de España Juan Carlos I, pocos confiaban en que su reinado pudiera traer un cambio democrático al país. Sin embargo, en relativamente poco tiempo, se produjo ese cambio desde la legalidad franquista a un régimen democrático similar al de cualquier otro Estado de la Europa occidental. De todas formas, ese camino, el que llamamos **Transición**, en general pacífico y pactado, no estuvo exento Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Contexto Político

Contexto Político de la Transición Española

Situación Inicial Post-Franquista

A la muerte de Franco, España se encontraba nuevamente aislada internacionalmente, en parte debido a los fusilamientos de cinco militantes de ETA y FRAP en septiembre de 1975. Al funeral de Franco asistieron muy pocos representantes extranjeros de alto nivel. En el ámbito exterior, el Sáhara Occidental fue entregado a Marruecos y Mauritania. Internamente, el país sufría una grave crisis económica, derivada de la Sigue leyendo

España en Europa y el Mundo: Integración, Papel Internacional y Relaciones

La Integración de España en Europa y su Papel en el Contexto Internacional

Integración de España en las Instituciones Europeas

La integración de España en Europa era un objetivo compartido por prácticamente todas las fuerzas políticas españolas durante la Transición.

España se fue integrando en numerosos organismos como el Consejo de Europa, la OTAN y la Comunidad Europea, actual Unión Europea.

La Integración en la Alianza Atlántica (OTAN)

La integración en la Alianza Atlántica, OTAN, Sigue leyendo

España Post-Franco: El Camino Hacia la Democracia (1975-1982)

La Evolución Política Tras la Muerte de Franco: Retos y Logros Hacia la Democracia

Incertidumbre Inicial y Gobierno de Arias Navarro

Tras la muerte de Franco, el clima político en España fue de incertidumbre. Juan Carlos I juró como Rey de España el 22 de noviembre de 1975. La mayoría lo veía como el continuador del franquismo. No obstante, sus asesores, sobre todo Torcuato Fernández Miranda, ya tenían trazadas las líneas del cambio político, que sería una reforma desde la propia legalidad Sigue leyendo

España: De la Dictadura a la Democracia Parlamentaria (1975-1982)

Transición Española (1975-1982)

La Transición Española es el periodo histórico en el que España pasó de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria democrática, tras la muerte de Francisco Franco.

El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición

El periodo franquista consistió en la dictadura personal del militar Franco, quien encarnaba los valores de los vencedores de la Guerra Civil Española. Durante casi cuarenta años, España vivió un vacío de normalidad política, ya Sigue leyendo

España Democrática: Transformación Política, Social y Desafíos del Terrorismo (1982-2004)

La consolidación de la democracia en España, tras la dictadura franquista, se enfrentó a importantes desafíos, incluyendo el terrorismo y los intentos de golpe de estado. Este período también estuvo marcado por profundos cambios políticos, sociales, económicos y culturales.

Gobiernos Democráticos: Desafíos del Golpismo y Terrorismo. Cambios Políticos, Sociales, Económicos, Culturales y en la Mentalidad

1. Elecciones Generales de 1982 y Hegemonía Socialista

Las elecciones generales del Sigue leyendo

España: Proceso de Transición Democrática tras Franco

Adolfo Suárez y la Reforma Política

Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos jura los principios fundamentales del Movimiento. Hay un propósito claro de romper la situación actual y llegar a la democracia. Uno de los primeros pasos fue la formación de un nuevo Gobierno y la entrada de personas aperturistas distanciadas del régimen político.

Arias Navarro, el nuevo presidente, pretende un sistema político en el que quedan fuera los partidos políticos, una especie de democracia Sigue leyendo