La membrana plasmática es la única envoltura celular que está presente en todos los tipos celulares. Está formada básicamente por lípidos, proteínas y, en menor proporción, por hidratos de carbono. Al microscopio electrónico, se aprecian en ella dos delgadas líneas paralelas oscuras separadas por un espacio claro. Sus caras externa e interna se muestran continuas y lisas, salpicadas por abundantes partículas. Presenta propiedades de fluidez e impermeabilidad que la capacitan para aislar Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: transporte celular
Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Mecanismos de Transporte
Membrana plasmática: estructura y funciones esenciales
La membrana plasmática es la biomembrana que delimita y conecta el interior de la célula con su entorno exterior. En su cara externa, se encuentra el glucocálix, una capa formada por oligosacáridos unidos a glucolípidos y glucoproteínas de la propia membrana. Este glucocálix desempeña funciones cruciales como la protección contra daños físicos y químicos, la filtración de sustancias y la participación activa en los procesos de Sigue leyendo
Envolturas Celulares: Membrana Plasmática y Pared Celular
Envolturas Celulares
1. Membrana Plasmática
1.1. Concepto
La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea a la célula y la separa del medio externo confiriéndola individualidad. Está presente en todas las células eucariotas y procariotas.
Tiene un grosor muy delgado de unos 7,5 nm, por lo que sólo se puede observar con el microscopio electrónico diferenciándose 3 capas: 2 capas externas oscuras y en medio una banda clara.
No es rígida, sino que permite movimientos y deformaciones. Sigue leyendo
Membrana Plasmática, Citoplasma y Núcleo Celular: Estructura y Funciones
Funciones de la Membrana Plasmática
- Individualidad: Separa el interior de la célula del exterior.
- Compartimentación: Aísla los orgánulos del citoplasma.
- Permeabilidad selectiva: Regula la entrada y salida de sustancias.
- Recepción de señales: Contiene receptores para hormonas y otras moléculas.
- Reconocimiento celular: Gracias a las glucoproteínas del glucocálix.
- Endocitosis y exocitosis: Interviene en la entrada y salida de macromoléculas.
Transporte de Sustancias a Través de la Membrana
La membrana Sigue leyendo
Ciclo Celular, Metabolismo y Flujo de Información Genética
1. Orgánulos y Estructuras Celulares
Orgánulos Comunes
- Membrana Plasmática: Permeabilidad selectiva.
- Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
- Ribosomas: Síntesis de proteínas.
- Aparato de Golgi: Secreción celular.
- Mitocondrias: Respiración celular.
- Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
- Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.
Orgánulos Específicos
- Animal: Glucógeno (almidón animal).
- Vegetal: Vacuolas (almacenan sustancias de reserva o desecho) Sigue leyendo
Transporte Celular y Metabolismo de Glúcidos
Transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana
1. Transporte pasivo
Es un proceso de difusión en el que las moléculas se desplazan a través de la membrana sin consumo de energía, ya que se realiza a favor de un gradiente de concentración o a favor de un gradiente electroquímico. Puede tener lugar por dos procesos:
Difusión simple
Algunas moléculas difunden libremente a través de la doble capa lipídica, sin intervención de las proteínas. Pasan así las moléculas pequeñas o Sigue leyendo
Biomoléculas y la Célula: Agua, Lípidos, Enzimas y Transporte Celular
El Agua y su Importancia en la Vida
El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque es una molécula eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno.
Esta diferencia de electronegatividad provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, Sigue leyendo
La Célula Eucariota: Estructura y Función de sus Orgánulos
Membrana Plasmática
Estructura
Según el modelo propuesto por Singer y Nicholson en 1972, la membrana plasmática está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian moléculas proteicas. Estas proteínas pueden situarse en ambas caras de la superficie de la bicapa lipídica o englobadas en la misma, formando una estructura denominada mosaico fluido, debido a la facilidad de movimiento lateral de las moléculas.
La composición de la mayoría de las membranas plasmáticas es de un Sigue leyendo
Organización y Transporte Celular: Estructura y Función de la Membrana Plasmática
Organización de las células
Procariotas y eucariotas son los dos grandes grupos de células.
- Los procariotas, bacterias y cianobacterias, son seres unicelulares carentes de membrana nuclear. Poseen una sola cadena de ADN y sus únicas estructuras presentes en su interior son los ribosomas. Presentan una envoltura celular compleja.
- Los eucariotas, protoctistas, hongos, vegetales y animales, son en su mayoría pluricelulares, con moléculas de ADN muy largas, organizado en cromosomas rodeados por una Sigue leyendo
Membrana Plasmática y Comunicación Celular
La membrana plasmática
La membrana plasmática es la biomembrana que limita y relaciona el interior de la célula con el exterior. Su estructura es similar a la de las otras biomembranas: una bicapa lipídica con proteínas integrales y periféricas dispuestas según el modelo de mosaico fluido.
Permeabilidad selectiva
La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática permite a la célula controlar y mantener su composición interna. Dada la naturaleza lipídica de la membrana plasmática, su Sigue leyendo