Archivo de la etiqueta: Tratado de Maastricht

Evolución de la Unión Europea: Desde los Tratados de Roma hasta la Actualidad

El Proceso de Integración en la UE

Winston Churchill fue el primer impulsor de los Estados Unidos de Europa para acabar con las rivalidades entre países, coordinar la economía y formar una tercera potencia frente a EEUU y la URSS.

Los Primeros Pasos: CECA, CEE y EURATOM

En el Tratado de París (1951) se creó la CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero). Un mercado común del carbón y el acero para seis países: Francia, RF Alemana, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. En los Tratados Sigue leyendo

La Unión Europea: Acuerdos, Desafíos y Oportunidades para España

Acuerdos y Problemáticas del Tratado de Maastricht

Acuerdos Clave: El Tratado de Maastricht sentó las bases para la Unión Europea moderna, estableciendo acuerdos cruciales como la estabilidad y saneamiento de las finanzas públicas, el refuerzo de la vigilancia presupuestaria a nivel nacional, la coordinación de políticas económicas, la creación del euro y la lucha contra el cambio climático.

Desafíos Actuales: La Unión Europea enfrenta diversos desafíos, entre los que destacan:

La integración europea: de la CECA a la Unión Europea

1. Los inicios de la integración europea. La creación de la CECA.

Tras la II Guerra Mundial, los efectos devastadores de la guerra contribuyeron a crear un clima de colaboración entre los Estados europeos para superar los enfrentamientos del pasado. La necesidad de alentar fórmulas de integración europea que favorecieran la colaboración y no el enfrentamiento fue defendida por políticos de prestigio, los “padres de Europa”, en concreto estamos ante los franceses Jean Monnet o Robert Schuman, Sigue leyendo

La Unión Europea: Organización, Ampliaciones y Fondos Estructurales

La Unión Europea: Organización, Ampliaciones y Fondos Estructurales

1. El Tratado de la UE y sus Reformas

En 1993 entró en vigor el Tratado de la UE, firmado en Maastricht en 1992. Implicó:

  • Cambio de nombre de la Comunidad Económica Europea a Unión Europea (UE).
  • Fortalecimiento de la integración económica y avance hacia la integración política y social.
  • Creación del Banco Central Europeo y del euro como moneda única.
  • Establecimiento de la ciudadanía europea, otorgando derecho de voto en elecciones Sigue leyendo

Europa del Este: De la Guerra Fría a la Integración Europea

La Guerra de Yugoslavia

Tras la Primera Guerra Mundial, se formó Yugoslavia, un mosaico de pueblos como serbios, bosnios, croatas y eslovenos. Bajo el liderazgo de Tito, se estableció la República Socialista Federativa de Yugoslavia, compuesta por seis repúblicas y dos territorios autónomos, con un régimen socialista independiente de la influencia de la URSS. Después de la muerte de Tito, la presidencia rotó entre serbios, croatas y eslovenos. Sin embargo, los serbios no aceptaron la presidencia Sigue leyendo