Archivo de la etiqueta: Trienio Liberal

Independencia Española: Causas, Fases y Consecuencias

Causas de la Guerra de Independencia

El levantamiento popular y el inicio de la guerra fueron provocados por el “secuestro” de los reyes tras las abdicaciones de Bayona, aunque sus causas se enmarcan en la crisis del Antiguo Régimen bajo el reinado de Carlos IV y el gobierno de Godoy.

Desde la Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones, España había mantenido una alianza con Francia mediante los Pactos de Familia. Sin embargo, la Revolución Francesa llevó a España a replantear su política, Sigue leyendo

Fernando VII y la Transición Política en España y América

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII, que comenzó a operar en 1814, se divide en tres periodos clave que marcaron la historia de España y sus colonias:

a) Sexenio Absolutista (1814-1820)

En marzo de 1814, tras la firma del Tratado de Valençay, por el que Napoleón devolvía la corona a su legítimo rey, Fernando VII regresó a España. El monarca estaba dispuesto a restaurar el absolutismo, y en su camino a Valencia, dejó en claro Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo e Independencia de América Española

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo frente a Liberalismo

El reinado de Fernando VII se extendió desde 1814 a 1833. Este periodo se divide en tres etapas:

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresaba a España y se dio cuenta de su popularidad y de la falta de arraigo entre la población de las ideas liberales. Se dirigió a Valencia, donde un grupo de diputados absolutistas le entregó el Manifiesto de los Persas, en el que pedían la vuelta del Antiguo Régimen. Con el apoyo Sigue leyendo

Momentos Clave del Siglo XIX en España: Desde la Constitución de Cádiz hasta la Tercera Guerra Carlista

Desarrollo del Ferrocarril en España y la Ley General de Ferrocarriles

En 1855, España contaba con tan solo 400 kilómetros de red ferroviaria. Ese mismo año marcó un punto de inflexión con la promulgación de la primera Ley General de Ferrocarriles. Esta ley ofrecía importantes facilidades y subvenciones al capital extranjero que comenzaba a invertir en el país. La atractiva oportunidad de negocio no fue desaprovechada, propiciando el nacimiento de grandes compañías ferroviarias que impulsaron Sigue leyendo

Trienio Liberal en España (1820-1823): Auge y Caída del Régimen Constitucional

El Trienio Liberal (1820-1823)

Durante el reinado de Fernando VII, España experimentó un breve periodo de gobierno liberal conocido como el Trienio Liberal. Este periodo estuvo marcado por la lucha entre las fuerzas liberales y absolutistas, y tuvo un impacto significativo en la historia de España y sus colonias americanas.

Antecedentes: La Independencia de las Colonias Americanas

Las colonias americanas habían seguido los mismos avatares políticos que la metrópoli tras la invasión de las tropas Sigue leyendo

Reinado de Fernando VII y la Independencia Americana

Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo

Mientras Fernando VII estaba prisionero en Francia, el pueblo español redactó la Constitución de 1812, terminando con el Antiguo Régimen. Sin embargo, no todos los españoles la aceptaron, dividiéndose en absolutistas y liberales.

Retorno al Absolutismo

Al regresar Fernando VII, abolió la Constitución y restauró el Antiguo Régimen. No obstante, gobernó con un despotismo ilustrado, descontentando a ambos bandos. Los liberales, mediante pronunciamientos Sigue leyendo

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Emancipación Americana

Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo

Retorno al Trono y Restauración Absolutista

El 11 de diciembre de 1813, el Tratado de Valencay reconoció a Fernando VII como rey de España. Tras la Guerra de Independencia, las Cortes esperaban en Madrid que jurase la Constitución de 1812. Sin embargo, Fernando VII se dirigió a Valencia, donde recibió el apoyo del Capitán General Elio y el Manifiesto de los Persas, que abogaba por la restauración del absolutismo. Con el respaldo del ejército y sectores Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflicto Dinástico

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Los liberales, desconfiando del monarca, dispusieron que Fernando VII viajara a Madrid para jurar la Constitución y aceptar el nuevo marco político. Por temor, Fernando acató inicialmente estas condiciones. Sin embargo, los absolutistas veían en el regreso del monarca la oportunidad de restaurar el antiguo régimen. Tras el Manifiesto de los Persas, Fernando, seguro de la debilidad del sector liberal, traicionó sus promesas. Mediante el Real Decreto Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo vs. Liberalismo

Contexto Histórico: La Guerra de Independencia y el Retorno de Fernando VII

En 1814, Fernando VII regresa al trono de España tras la Guerra de Independencia (1808-1814) contra la invasión francesa. Durante este periodo, Fernando VII fue obligado a abdicar en favor de Napoleón, quien nombró a su hermano José I (Pepe Botella) rey de España. Este hecho desencadenó el levantamiento del 2 de mayo en Madrid y la Guerra de Independencia.

Ante el vacío de poder, el pueblo español asumió la soberanía Sigue leyendo

Historia de España: Del Trienio Liberal a la Revolución de 1868

El Trienio Liberal (1820-1823)

El 1 de enero de 1820, el coronel Rafael del Riego, al frente de una compañía de soldados en Las Cabezas de San Juan, se sublevó y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La pasividad del ejército, la acción de los liberales en las principales ciudades y la neutralidad de los campesinos obligaron al rey Fernando VII a aceptar la Constitución en un manifiesto. Se formó un nuevo gobierno que proclamó una amnistía y convocó elecciones a Cortes. Sigue leyendo