Archivo de la etiqueta: Turno de Partidos

La Restauración en España: Monarquía, Bipartidismo y Conflictos (1875-1900)

1. La Monarquía Constitucional

1.1. El proyecto monárquico-constitucional de Cánovas

Antonio Cánovas del Castillo fue el hombre clave en la vuelta de los Borbones y el gran arquitecto del nuevo sistema político de la Restauración. Cánovas creía que la monarquía era la mejor forma de gobierno para España.

1.2. El fallido protagonismo de Martínez Campos

Algunos sectores monárquicos quisieron acelerar el proceso restaurador. Estos sectores favorecieron una vez destacada protagonizada por el Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Sistema Canovista

La monarquía liberal volvió con la dinastía de Borbón, en la figura del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, ya que las clases populares fueron excluidas de la política. El constructor de la Restauración fue el político Cánovas del Castillo. En noviembre de 1874, él y Alfonso de Borbón expusieron a la nación el Manifiesto de Sandhurst, donde defendían la monarquía liberal y una nueva constitución. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Regencia de María Cristina y el Sexenio Democrático

LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA Y NACIONALISMO.

María Cristina se convierte en regente en 1885, hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII, en 1902. El llamado Pacto del Pardo, por el que Cánovas cedía el gobierno al partido Liberal, aseguraba la consolidación del sistema a través del turno pacífico.

El “GOBIERNO LARGO” liberal (1885-1890)

En el gobierno largo de Sagasta se cumplieron una serie de reformas: