Archivo de la etiqueta: Unidad Ibérica

Felipe II y Carlos V: Consolidación del Imperio Español y Conflictos

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Durante el reinado de Felipe II, la Monarquía Hispánica centró sus esfuerzos políticos en España como centro del imperio, buscando un estado hegemónico, aunque renunciando al Imperio Universal. La defensa del Catolicismo fue prioritaria, enfrentándose al crecimiento del Protestantismo (Luteranismo, Calvinismo, etc.). Felipe II heredó los compromisos políticos de su padre, Carlos V, en lo que se conoce como la política heredada. Logró Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Poder, Conflictos y la Unidad Ibérica

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

2. La Monarquía de Felipe II

2.1 Los primeros años

  • Nace en 1527 en Valladolid, hijo de Carlos e Isabel de Portugal.
  • Isabel es hija de María y Manuel I el Afortunado.
  • Felipe II es bisnieto de los Reyes Católicos por ambas líneas, paterna y materna.
  • En 1543 se casa con su prima María de Portugal, de cuyo matrimonio nacerá el príncipe Don Carlos.
  • El primer conflicto que enfrenta Felipe II es con Francia, un problema heredado:

La España de los Austrias y Borbones: Conflictos, Reformas y Cambios Dinásticos

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Carlos heredó de su madre Juana Aragón y Castilla, y de su padre Felipe Austria, territorios de Habsburgo en Austria y Alemania, y de su abuela María territorios como Flandes, Países Bajos y Luxemburgo. Tuvo la idea del imperio universal cristiano centrado en España. El imperio nunca fue ni un estado ni una monarquía, solo fue una unidad jurídica con escasa cohesión. Su diplomacia tuvo tres objetivos: 1) Enfrentamiento Sigue leyendo