Archivo de la etiqueta: Unión dinástica

Historia de España: Desde la Unión Dinástica hasta el Fin de la Monarquía

Unión Dinástica e Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Cuando muere Enrique IV, Isabel se autoproclama reina de Castilla, lo que provoca una guerra civil entre sus partidarios castellanos (más Aragón, Inglaterra y Borgoña) y los de Juana (Portugal, Francia y algunos nobles castellanos). Finalmente, en el tratado de Alcaçovas (1479), se reconoce a Isabel como reina de Castilla. En este mismo año, muere Juan II de Aragón y Fernando es nombrado rey.

La unión dinástica se produce Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Unión Dinástica hasta la Ilustración

La Unión Dinástica y el Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica en tiempos de los Reyes Católicos: En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, una unión dinástica que en 1479 dio lugar a una nueva entidad política. Los distintos reinos que la componían siguieron manteniendo sus leyes e instituciones. Tras la muerte del rey Enrique IV Trastámara (1474), su hermanastra Isabel fue proclamada reina de Castilla, lo que provocó un conflicto sucesorio Sigue leyendo

Reconquista y Formación del Estado Moderno en España: Un Legado Histórico

La Reconquista y la Repoblación en la Península Ibérica

La Reconquista es un proceso de carácter político-militar, discontinuo y muy dilatado en el tiempo, por el cual los reinos cristianos van recobrando los territorios conquistados por los musulmanes desde los inicios del siglo VIII hasta finales del siglo XV. Tradicionalmente se consideraba que los reinos cristianos habían luchado de forma conjunta para recuperar el reino visigodo y realizar una cruzada particular contra el Islam. Pero hoy Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación, Organización del Estado y Expansión Exterior

La unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1469 se produjo el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dando origen a la denominada Monarquía Hispánica. Esto supuso la unificación dinástica de los reinos de Castilla y de Aragón, aunque esta unión fue únicamente personal, ya que cada reino mantuvo sus propias leyes, instituciones, Cortes y moneda. La única institución común fue la Inquisición.

Tras su matrimonio, Isabel y Fernando tuvieron Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Expansión y Crisis en España

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Consolidación del Poder (1474-1516)

Tras el Tratado de los Toros de Guisando (1468), que formalizó el matrimonio de Isabel y Fernando, y la muerte de Enrique IV (1474), se desencadenó la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. El conflicto concluyó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas, reconociendo a Isabel como reina.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, iniciaron Sigue leyendo

Historia de España: Rutas Atlánticas, Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias

Rutas Atlánticas y las Islas Canarias

En estos momentos, Castilla inicia sus relaciones político-militares con Europa occidental, guiada en gran parte por sus intereses económicos.

Uno de los puntos clave de esta política exterior es el dominio del Estrecho, necesario para evitar la llegada de refuerzos del norte de África al reino de Granada. Alfonso XI establece el control definitivo tras los éxitos militares del Salado (1340) y la reconquista de Algeciras (1344), quedando abierto el camino Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Conquista y Organización del Estado

Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica

En 1467, Isabel, su hermano Alfonso y una liga nobiliaria se rebelaron contra Enrique IV de Castilla. Tras la muerte de Alfonso, Enrique IV proclamó heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando (1468), con la condición de que contrajera matrimonio con Alfonso V de Portugal. Sin embargo, Isabel mantuvo su independencia política y eligió casarse con Fernando de Aragón.

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, celebrado en Sigue leyendo

Los Reyes Católicos a Felipe II: Un Recorrido Histórico

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Isabel y Fernando contrajeron matrimonio en 1469. En 1474, Alfonso V de Portugal invade Castilla y reivindica el trono para Juana la Beltraneja, con quien estaba prometido. Esto causa una guerra civil entre Isabel, con el apoyo del clero, la nobleza y Aragón, y Juana, con el apoyo del Arzobispado de Toledo, un sector de la nobleza, Portugal y Francia. En 1478 se firma el Tratado de Alcaçovas, en el que Isabel pasa a ser reina de Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Proyección Exterior

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La unión dinástica de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (RRCC) se produjo tras el problema sucesorio en Castilla. Enrique IV proclamó heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando. Ella eligió matrimonio con Fernando de Aragón. Enrique IV, molesto, volvió a reconocer a su hija Juana como sucesora. Los príncipes ganaron adeptos entre la alta nobleza, pueblos y ciudades en general. Isabel fue proclamada Sigue leyendo

Evolución Política y Territorial en España: Desde la Reconquista hasta los Reyes Católicos

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y las Etapas de la Reconquista

Resistencia y Expansión de los Reinos Cristianos

La resistencia cristiana frente al dominio musulmán comenzó en el norte peninsular. El núcleo astur, surgido tras la Batalla de Covadonga (722), se expandió hasta el Duero, formando el Reino de León. Aragón y Pamplona se unieron en el año 970, mientras que los condados catalanes, junto con Aragón, constituyeron la Marca Hispánica. Hasta el siglo XI, los reinos cristianos Sigue leyendo