Archivo de la etiqueta: Unión Soviética

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Recorrido Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

La Guerra Fría y sus Consecuencias

Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico, político y económico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta la caída de la URSS y del comunismo entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se desarrolló entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Sigue leyendo

Coexistencia Pacífica y Conflictos Durante la Guerra Fría (1954-1975)

La Coexistencia Pacífica (1954-1975): Una Época de Tensiones y Deshielo

Cambio de Liderazgo en las Superpotencias

A partir de 1953, se inició un relevo de los dirigentes de las dos grandes potencias. Dwight D. Eisenhower asumió la presidencia de Estados Unidos, y ese mismo año murió Iósif Stalin, al que sucedió Nikita Kruschev. Ambos líderes parecían más dispuestos a la negociación, lo que inició el deshielo de las relaciones entre ambas potencias. Este cambio no solo tenía que ver con Sigue leyendo

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido en Dos Gigantes

El mundo entre dos gigantes: La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945. El occidental, capitalista y democrático encabezado por: los EE. UU. El oriental, socialista y no democrático encabezado por: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

  • Mundo capitalista: Europa capitalista – América Latina – Japón
  • Mundo comunista: Europa socialista – Cuba – China

-EUROPA: Capitalista: Desarrollo de “Política de bienestar”. Alemania queda dividida en dos en un proceso que se inicia tras la Sigue leyendo

El Imperialismo y el Socialismo: Una Perspectiva Histórica

Tres Vías para el Socialismo

1. La Vía Parlamentaria

El primer partido socialista que asumió la transformación socialista de la sociedad a través de elecciones democráticas fue el Partido Socialdemócrata Alemán. Este partido llegó a tener una gran fuerza y cubría las necesidades de sus afiliados.

Para defenderse del partido, Bismarck intentó limitar el poder del Parlamento Federal, implementar una política de”apoyo al obrer” y legislar leyes antisocialistas en 1880. Sin embargo, estas leyes Sigue leyendo

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Bipolar que Transformó el Mundo

El Enfrentamiento Bipolar

El enfrentamiento bipolar entre Estados Unidos y la Unión Soviética definió gran parte del siglo XX, influyendo en la política, economía y sociedad global. Aunque evitó una guerra nuclear directa, resultó en conflictos sangrientos y tensiones prolongadas que moldearon el mundo contemporáneo.

El Telón de Acero

El **Telón de Acero** fue un término popularizado por Winston Churchill en 1946 para describir la división política y militar que existía en Europa tras Sigue leyendo

El Stalinismo: Ascenso al Poder, Represión y Planes Quinquenales

El estalinismo

La sucesión de Lenin

Lenin se retira en 1923 por que se agravo su enfermedad y muere el 21 de Enero de 1924. Se inicia entonces la lucha por la sucesión y aparecen 3 grupos:

• El encabezado por Bujarn (histórico dirigente del partido que se mostraba partidario de continuar con la NEP

• El encabezado por León Trotski, se mostraban contraroios a la

NEP porque había beneficiado sobretodo a os kulaks y a los sectoresreaccionarios y proponían avanzar hacia la colectivización del Sigue leyendo

La Guerra Fría: Rivalidad y Tensión entre Superpotencias

La Guerra Fría

¿Qué es la Guerra Fría?

Es la constante tensión entre las dos grandes potencias, pero que nunca desembarcan en un enfrentamiento bélico. Con esta expresión se denominó la rivalidad surgida entre EE. UU. y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial y que tuvo como efecto la división del mundo en dos bloques: el comunista y el capitalista. La amenaza de guerra provocó una carrera de armamento que explica la ausencia de guerra.

Los rasgos de este periodo fueron:

Totalitarismo en Alemania y la Unión Soviética

Nazificación Alemana

Tras su nombramiento como canciller, Hitler procedió a establecer un régimen totalitario en Alemania.

  • En febrero de 1933 estableció limitaciones al derecho de reunión y a la libertad de prensa.
  • El incendio del edificio de Reichstag sirvió de pretexto para desencadenar una violenta persecución contra sus militantes y para suprimir los derechos fundamentales.
  • En este ambiente de represión, las elecciones de marzo 1933 depararon un nuevo triunfo del partido Nazi.
  • Hitler aprobó Sigue leyendo