Archivo de la etiqueta: urbanismo

Evolución y Estructura del Sistema Urbano Español: Ciudades y Redes

El Sistema Interurbano Español

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanas. Hasta 1980, el sistema era el heredado de la época industrial. A partir de entonces, ha experimentado importantes cambios debido a la implantación del Estado autonómico, la integración en la UE y la evolución del sistema económico mundial.

Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades Sigue leyendo

La Evolución Urbana de España: Un Recorrido Histórico por sus Ciudades

El Concepto de Ciudad y su Evolución Histórica en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan una serie de criterios que, a grandes rasgos, podemos dividir en dos tipos:

  • Criterios Cuantitativos o Estadísticos: En el caso de España, se basan en considerar como ciudad a toda aglomeración que supere los diez mil habitantes.
  • Criterios Cualitativos: Se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas y espaciales.

A lo largo de la Historia, el proceso de Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Historia, Retos y Estructura Actual

La Urbanización Preindustrial

Los primeros núcleos surgieron hace unos 2000 años, sobre todo en la periferia, a causa de la colonización. Tenían ubicaciones defensivas y bien comunicadas, presentando un trazado irregular. Son ciudades con núcleos independientes.

Ciudades Antiguas

Las primeras ciudades preindustriales fueron las fenicias (1100-800 a.C.), como Gades y Malaka; después los griegos a partir del siglo VIII a.C. (Rodas y Emporion); y posteriormente los cartaginenses (Cartago Nova). Sigue leyendo

Glosario Completo de Urbanismo y Geografía Urbana

Glosario de Conceptos Clave en Urbanismo y Geografía Urbana

Accesibilidad (Ciudad Accesible)

Aquella que no segrega, donde se da interacción entre los diferentes grupos sociales y que permite el acceso equitativo de todos a los beneficios de la ciudad. Es decir, es un espacio (no necesariamente físico) sin barreras.

Agentes Económicos

Se refiere a la clasificación de las unidades administrativas, productivas o consumidoras que participan en la economía; en Cuentas Nacionales se consideran agentes Sigue leyendo

Barcelona: Morfología Urbana y Conceptos Demográficos Clave

Morfología Urbana de Barcelona

1. Zonas Urbanas Identificadas

  • A: Puerto (Villa Olímpica)
  • B: Castillo de Montjuïc
  • C: Casco Antiguo
  • D: Ensanche
  • E: Núcleos de la Periferia

2. Descripción de las Zonas C y E

Zona C: Casco Antiguo

La zona C corresponde con un plano irregular. Es propio de ciudades medievales que estuvieron amuralladas, lo que provocaba el hacinamiento de los edificios en poco espacio. Su trazado es sinuoso, con calles estrechas e irregulares. Responde a un crecimiento sin planificar. En él Sigue leyendo

Evolución Histórica y Formas de la Ciudad Española

Orígenes y Evolución de la Ciudad en España

Los primeros núcleos que podemos considerar urbanos surgieron como fruto de las colonizaciones fenicia y griega.

La Ciudad Romana

Presentaban un plano ortogonal y lugares públicos donde se reunía el pueblo para tomar decisiones políticas, divertirse, etc. Se basaban en una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente —paralelos y equidistantes— y separados por calles. Ejemplos de ciudades romanas en España incluyen Córdoba, Mérida, Sigue leyendo

Definiciones Esenciales de Geografía y Urbanismo

Términos de Geografía Física y Relieve

Cordillera

Cadena montañosa de gran extensión, con sierras enlazadas entre sí, originadas por un proceso orogénico debido al movimiento de las placas tectónicas.

Cuenca sedimentaria

Área llana donde se acumulan sedimentos procedentes de la erosión de los sistemas montañosos, formada por el hundimiento de un bloque durante la Era Terciaria.

Falla geológica

Grieta de origen tectónico que se acompaña de un desplazamiento de los bloques fracturados.

Glaciarismo

Conjunto Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Geográficos y Demográficos

Conceptos Demográficos Fundamentales

Tasa de natalidad

Relación entre los nacimientos que tienen lugar en un período de tiempo por cada mil habitantes que viven en ese lugar.

Tasa de envejecimiento

Pone en relación el número de ancianos existentes en una determinada población con el de jóvenes.

Tasa de fecundidad

Proporción entre los nacidos vivos durante un período de tiempo y el número de mujeres en edad fértil, es decir, las comprendidas entre los 15 y los 49 años.

Tasa de mortalidad infantil

Número Sigue leyendo

Glosario Fundamental de Geografía Urbana y Planificación

Plano Urbano

Mapa a gran escala en el que se representan las superficies no edificadas de una ciudad (calles, parques, etc.) y las superficies edificadas. Su tipología es variada, dependiendo de la época de su realización. Puede ser:

  • En cuadrícula
  • Radiocéntrico
  • Irregular

Casco Antiguo

Es el área de la ciudad anterior a la industrialización de mediados del siglo XIX. Se le denomina ciudad preindustrial. Presenta rasgos como:

  • Plano irregular (dependiendo de la época de su fundación)
  • Rodeado por murallas, Sigue leyendo

Demografía y Urbanismo en España: Conceptos, Retos y Evolución Socioeconómica

Conceptos Fundamentales de Demografía y Urbanismo

Esperanza de vida: indicador demográfico que define el número de años que se calcula que vivirá una persona que nace en un territorio y en una fecha concreta.

Crecimiento real: índice demográfico que considera el Crecimiento Natural y el Saldo Migratorio, y que se obtiene al sumar el Crecimiento Natural y el Saldo Migratorio, lo que permite conocer si una población crece o decrece.

Pirámide de población: representación gráfica realizada Sigue leyendo