El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios en España, no solo políticos, sino también económicos, sociales y culturales. Tras el fin del Antiguo Régimen, se inició una renovación en diversos aspectos, como la demografía, los movimientos migratorios, el desarrollo urbanístico y la Revolución Industrial. Estos cambios también fueron impulsados por el sistema de comunicaciones, que incluyó la construcción de nuevas infraestructuras y el ferrocarril, lo que permitió el desarrollo de Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: urbanismo
Evolución Demográfica y Urbana en el Siglo XIX: Un Análisis Detallado
Evolución Demográfica y Urbana en el Siglo XIX
La evolución económica de España en el siglo XIX influyó significativamente en su demografía. Este período se puede dividir en dos etapas principales:
- Estancamiento (1800-1860): Caracterizado por descensos de precios que perjudicaron el crecimiento económico.
- Crecimiento Rápido (1860-1901): Aunque hubo crecimiento, fue lento en comparación con otros países industrializados de Europa occidental y central, Estados Unidos y Japón (excepto en Sigue leyendo
Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Urbanismo y Vegetación
Demografía y Población
- Padrón municipal de habitantes: Documento que relaciona los habitantes de una localidad.
- Población activa: Conjunto de personas de 16 o más años que proporcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios. Se divide en:
- Población activa ocupada: Personas que trabajan.
- Población activa desocupada: Personas que buscan trabajo.
- Residencia secundaria: Vivienda familiar utilizada solo una parte del año, normalmente de forma estacional, periódica o esporádica, Sigue leyendo
Evolución y Estructura de las Ciudades Españolas: Un Sistema Urbano en Transformación
Mapa Urbano de España: Redes y Sistemas de Ciudades
Las ciudades se relacionan constituyendo redes o sistemas. Desde 1980, el sistema urbano español ha experimentado grandes cambios debido a la implantación de las Autonomías y al ingreso de España en la UE (1986).
Tamaño de las Ciudades
El tamaño demográfico se establece de acuerdo a la regla rango-tamaño. En 2014, existían 15 grandes aglomeraciones urbanas: Madrid (7,3 millones en el área metropolitana) y Barcelona (5,5 millones en el área Sigue leyendo
Civilización Griega: Arte, Arquitectura y Urbanismo
Grecia
Introducción. Etapas anteriores a la Grecia Antigua: Precursores
La civilización griega no emergió de la nada. Necesitó un proceso de más de mil años para asentarse lo que hoy en día conocemos como Grecia Arcaica, en torno al siglo VIII a.C., base del desarrollo técnico, artístico y cultural que se dio posteriormente. Entre las épocas y civilizaciones precursoras de la Grecia Antigua, destacan sobre todo dos:
- Etapa cretense o minoica: De Minos, rey de Creta, s XX a XV a.C (Principal Sigue leyendo
Planificación Territorial y Urbana: Principios, Procesos y Desarrollo Sostenible
Conceptos Básicos de la Planificación
La planificación es una actividad organizada socialmente para desarrollar la mejor estrategia para alcanzar un determinado conjunto de objetivos.
- Acercamiento racionalista: Se centra en el problema y tiene por objeto definir el modo de acción (la secuencia total de las acciones) para alcanzar el objetivo (resolver el problema).
- Enfoque estratégico: Se centra en los pasos intermedios y secuenciales (proceso) necesarios (resolución provisional) que nos llevan Sigue leyendo
Evolución Urbana en España: Del Casco Antiguo a la Ciudad Difusa
La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo
El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tiene un gran valor, por el legado cultural que contiene.
Por su larga historia, el casco antiguo acumula elementos pertenecientes a diversas etapas, desde el nacimiento de la ciudad hasta la actualidad.
La Herencia de la Época Preindustrial
El casco antiguo suele presentar Sigue leyendo
Normativa Urbana y Construcción en Chile: Aspectos Clave
Límites Urbanos
Artículo 52º.- Se entenderá por límite urbano, para los efectos de la presente ley y de la Ley Orgánica de Municipalidades, la línea imaginaria que delimita las áreas urbanas y de extensión urbana que conforman los centros poblados, diferenciándolos del resto del área comunal.
Artículo 53.- La fijación de límites urbanos de los centros poblados que no cuenten con Plan Regulador y sus modificaciones, se sujetarán a la misma tramitación señalada en el inciso primero Sigue leyendo
Desafíos y Evolución Urbana en España: Transporte, Infraestructuras y Planificación
Principales problemas de las ciudades españolas
Transporte
El transporte urbano está hoy en día dominado por el automóvil privado. El aumento del número de coches hace que, en las horas punta, la circulación sea caótica, con continuos atascos. Además, se genera el problema de la falta de aparcamientos, que, sobre todo en el centro, obliga a delimitar zonas de uso restringido y no gratuitas. Algunas áreas, incluso, se cierran al tráfico (zonas peatonales). El problema del tráfico únicamente Sigue leyendo
Funciones y Sociedad Urbana en España: Industria, Servicios y Clases Sociales
Funciones Urbanas
La Industria en la Ciudad Española
La industria ha perdido importancia en el contexto de la sociedad postindustrial. Sin embargo, su relevancia persiste en el desarrollo contemporáneo de muchas ciudades. Incluso en aquellas menos involucradas en la Revolución Industrial, existe una industria no desdeñable relacionada con productos agrarios y construcción.
A pesar de que la industria es hoy relativamente menos importante en el PIB español, su valor absoluto ha aumentado, requiriendo Sigue leyendo