Archivo de la etiqueta: URSS

La Guerra Fría: División Bipolar y Conflictos Clave (EE. UU. vs. URSS)

Características de los Bloques en la Guerra Fría

Bloque Capitalista

Liderado por Estados Unidos (EE. UU.), su sistema económico se basaba en la producción capitalista y la economía de mercado. El sistema político predominante era el parlamentarismo democrático (autodenominado “mundo libre”), aunque en la práctica muchos gobiernos aliados eran dictaduras vinculadas al capitalismo por su fuerte anticomunismo.

En 1947, el secretario de Estado estadounidense George Marshall puso en funcionamiento Sigue leyendo

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado de la URSS

Introducción

La Revolución Rusa fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Supuso la desaparición del imperio zarista y la creación de un estado socialista, que pasó a llamarse URSS y se convirtió en una de las grandes potencias mundiales.

Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

Sistema Político y Económico

El sistema político era uno de los más autoritarios de Europa, una autocracia bajo el poder absoluto del zar, con censura y control político. La economía era agraria, Sigue leyendo

De Brezhnev a Gorbachov: Transformación y Desintegración de la URSS

Rasgos políticos y socioeconómicos de la URSS desde la época de Brezhnev hasta la de Gorbachov

La llegada al poder de Gorbachov en la URSS en 1985 marcó el inicio de la Perestroika, un conjunto de reformas que buscaban cambios profundos en todos los aspectos del sistema soviético, manteniendo los principios socialistas fundacionales. El nuevo líder buscaba que el pueblo conociera las reformas y participara en ellas, impulsando una política de transparencia.

Los principales ejes de la nueva Sigue leyendo

Rusia Zarista: Auge, Revolución y el Nacimiento de la URSS

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa, y el sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. El régimen se sustentaba sobre tres pilares:

  • La nobleza, que concentraba en sus manos la propiedad de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército, a los que se añadió la policía secreta que ejercía la censura y el control político.
  • La iglesia ortodoxa, Sigue leyendo

URSS bajo Stalin y Crisis de 1929: Impacto y Consecuencias

La URSS bajo Stalin: El Estado Soviético

Se denomina Estado Soviético a la gran estructura política, militar, ideológica y propagandística que gobernó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y que dominó todo el tablero geopolítico, económico y militar del este de Europa. En otras palabras, el Estado Soviético es el resultado, según algunos historiadores, deplorable, según otros, un experimento societal y político único, de la Revolución Rusa de febrero de 1917 y el ascenso Sigue leyendo

Revolución Rusa y Nacimiento de la URSS: Del Zarismo al Stalinismo

– La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia Zarista a comienzos del siglo XX

En 1900, Rusia era un inmenso imperio con más de 140 millones de habitantes, compuesto por numerosos pueblos y con un sistema político autoritario.

1.1. Inmovilismo político y dificultades de modernización

La economía y la sociedad rusas estaban atrasadas, con el poder concentrado en la figura del Zar. El régimen se sustentaba en tres pilares:

  • Nobleza: Propietaria de la tierra.
  • Altos cargos de la administración, ejército Sigue leyendo

Historia de la Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Coexistencia Pacífica

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin (1945-1991)

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo asistió al enfrentamiento entre las dos potencias vencedoras: Estados Unidos y la URSS. Este enfrentamiento se manifestó en la división de Europa en dos bloques separados por el llamado “Telón de Acero” (Churchill), que representaban dos sistemas políticos, dos modelos económicos y dos formas de organización social opuestas. Las relaciones entre ambos bloques pasaron por etapas de gran tensión internacional Sigue leyendo

La Guerra Fría: Un Conflicto Global (1945-1973)

1. La Sovietización de la Europa del Este

Tras la Segunda Guerra Mundial, el ejército de la URSS ocupó gran parte de la Europa del Este, territorios que había liberado durante la guerra, y aprovechó para extender su área de influencia a esta zona. En Bulgaria, Polonia, Checoslovaquia, Rumanía, Hungría y Albania se establecieron las democracias populares, con gobiernos comunistas satélites de la URSS.

  • Las minorías comunistas formaron frentes populares o nacionales que entraron en el gobierno Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la URSS: De los Zares al Comunismo

1. La Revolución Soviética y la URSS

La Rusia Zarista

Absolutismo y atraso caracterizaban a la Rusia zarista. La autocracia se basaba en el poder del Zar, el ejército y la burocracia. Existían grandes diferencias entre las ciudades y el mundo rural, donde predominaba la servidumbre. En la Rusia europea había surgido una incipiente industria, pero estaba en manos de capital occidental.

En este contexto, surgieron movimientos y organizaciones de oposición:

La Revolución Rusa y sus Consecuencias: De los Zares a la URSS

1. La Rusia de los Zares

1.1 Un Imperio Inmenso y Atrasado

El zar tenía el poder absoluto que provenía de Dios, no estaba sujeto a ninguna Constitución, ni tenía que rendir cuentas a ningún parlamento. El régimen político era una aristocracia. El imperio ruso era fundamentalmente una economía agraria que estaba muy atrasada y la propiedad privada de la tierra estaba en manos de una poderosa nobleza.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el capitalismo en la parte más occidental Sigue leyendo