Panorama del Teatro Español en el Siglo XX
A finales del siglo XIX y principios del XX, el teatro español se centraba en una comedia de costumbres burguesas, conformista y complaciente, dirigida a un público de clases medias. En contraste, el teatro europeo era más plural e innovador. La brecha entre ambos se amplió con el tiempo, salvo por excepciones como Valle-Inclán y Unamuno, cuyos aportes, sin embargo, tuvieron poca presencia en las carteleras.