Archivo de la etiqueta: Valle Inclán

Evolución del Teatro Español en el Siglo XX: Desde la Burguesía al Vanguardismo

El Teatro Español a Comienzos del Siglo XX: Un Panorama en Transición

El teatro español de comienzos del siglo XX hereda burgueses y temas costumbristas y melodramáticos de la centuria anterior. Es un teatro intrascendente y exitoso, muy alejado de la gravedad expresiva de la tragedia y el drama verdaderos, y cuyas fórmulas dramáticas responden a los diferentes “públicos” de la época.

Tendencias Teatrales Principales

Destacamos:

  1. La alta comedia de Jacinto Benavente: Acabó con el efectismo Sigue leyendo

El Teatro en España hasta 1939: Un Recorrido por sus Tendencias

El Teatro Español Antes de 1939: Un Panorama Completo

Panorama del teatro español en el primer tercio del siglo XX

El teatro que triunfa en este periodo es un teatro comercial, muy del gusto de las clases burguesas urbanas que son sus espectadores habituales. Se distinguen estos grupos:

La comedia burguesa de Benavente

Benavente propuso un teatro sin grandilocuencia, sin excesos, con atención preferente a los ambientes cotidianos.

Obras: Gente conocida, Lo cursi

El teatro en verso

Supone ante todo la Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español y la Narrativa Hispanoamericana: Autores Clave y Tendencias

Teatro Español Anterior a 1936: Innovación y Tradición

El teatro español anterior a 1936 muestra una resistencia al experimentalismo, aunque hubo autores como Valle Inclán o Unamuno cuyas innovaciones no fueron bien recibidas por el público de la época. A pesar de ello, Carlos Arniches y Jacinto Benavente destacaron en el teatro comercial, que gozaba de gran vitalidad.

Teatro Tradicional y Poético

Dentro del teatro tradicional, encontramos un teatro poético en verso especializado en temas Sigue leyendo