Archivo de la etiqueta: valores

Fundamentos de la Filosofía: Moral, Valores, Verdad y la Esencia Humana

Diferencia entre Moral y Ética

La Ética es la disciplina filosófica que analiza la moral y busca darle un fundamento. A su vez, la Moral es definida como una conducta libre guiada por normas y valores.

Requisito para el Juicio Moral

Una condición indispensable para que exista una conducta moral es que esta sea libre.

Normas y Tipos

Las normas pretenden regular el comportamiento humano libre con el objetivo de realizar valores. Hay distintos tipos de normas:

Compendio Filosófico sobre Moralidad, Valores y la Existencia Divina

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

La moral: conjunto de valores y de normas que tiene una sociedad en un momento determinado.

La ética: reflexión racional sobre la moral al tratar de justificar qué valores son más importantes y qué normas son justas.

Los valores: cualidades de las cosas que nos parecen importantes y apreciamos por ser un bien para nosotros. Se clasifican en:

  • Hedónicos: placer
  • Vitales: salud
  • Estéticos: belleza
  • Económicos: riqueza
  • Sentimentales: amistad
  • Éticos o morales: honradez

Las Sigue leyendo

Explorando la Moralidad: Niveles, Principios y Valores Humanos

Desarrollo Moral: Niveles y Estadios

El desarrollo moral se refiere a la evolución de la capacidad de una persona para distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, y para actuar de acuerdo con esos principios. A continuación, se presentan los niveles y estadios del desarrollo moral, comúnmente asociados con la teoría de Lawrence Kohlberg:

Nivel 1: Preconvencional

  • Estadio 1: Obediencia al castigo
  • Estadio 2: Instrumental relativista

Nivel 2: Convencional

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental y la Inversión de Valores

Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XIX

El siglo XIX está influenciado por dos corrientes ideológicas y artísticas principales: el Romanticismo, que aparece a principios de siglo y surge como reacción a la Ilustración, y el Positivismo, que es la alternativa a los excesos románticos.

El Romanticismo es un movimiento estético y cultural que reacciona ante el racionalismo ilustrado. Se destaca por valores como el sentimiento, la intuición y la imaginación como las llaves de acceso al Sigue leyendo

Condición Ética del Ser Humano: Dimensiones, Estructura y Desafíos

La Condición Ética del Ser Humano: Una Dimensión Inexcusable

La acción ética o moral se orienta a nuestra realización como seres humanos. Al elegir libremente, estamos constantemente definiendo lo que somos; por lo tanto, somos seres morales. La filosofía moral busca aclarar cómo podemos ser humanos de la mejor manera posible. La moralidad es una dimensión constitutiva del ser humano; somos morales, incluso aunque no queramos, simplemente porque somos humanos.

Nuestra naturaleza se gestó Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión: Una Perspectiva Filosófica

La Crítica a la Cultura Occidental

La crítica a la moral y a la religión se engloba en la crítica a la cultura occidental. Según Nietzsche, el principal error de la moral tradicional es su **antinaturalidad**, es decir, el haber ido contra la vida, contra los instintos de superación del hombre, y haber logrado que prevalezcan los valores de los débiles: compasión, resignación, perdón, etc. Así pues, Nietzsche no está en contra de los valores morales, lo que critica es el orden jerárquico Sigue leyendo

Ética y Moral: Definiciones, Tipos y Teorías

Clasificación de los Saberes según Aristóteles

Aristóteles distinguió tres tipos de saberes, aunque esta clasificación ha sido reorganizada posteriormente. A continuación, se explica cómo se ha reestructurado:

  • Racionalidad teórica: Se refiere a las “ciencias puras”. Su objetivo es explicar o comprender la realidad.
  • Racionalidad instrumental: Es la propia de las tecnologías, que surgen de la colaboración entre la ciencia y la técnica. Su objetivo es manipular la realidad y producir cosas. Sigue leyendo

Ética, Moral y Deontología Profesional: Conceptos y Diferencias

Ética: Definición y Alcance

La ética es una disciplina filosófica que estudia el bien y el mal, y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Se refiere al conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. Es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La ética profesional es el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana en el ejercicio de una profesión.

Moral: Definición y Características

La Sigue leyendo

Ética y Moral: Una Reflexión Filosófica sobre Valores y Normas

Ética y Moral: Una Reflexión Filosófica sobre Valores y Normas

Definición de Moral

Del latín mos-moris (“costumbre”). El conjunto de las costumbres de un individuo y de un pueblo constituye su moral. Moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

Según Aranguren:

  • Moral como contenido: Se entiende en el sentido de la definición. Moral hace referencia al contenido (normas, costumbres, tradiciones, valores, hábitos…) que regulan el comportamiento Sigue leyendo

Nietzsche: La voluntad de poder y el eterno retorno

La Voluntad de Poder

Entender el concepto de “voluntad de poder” en la filosofía de Nietzsche no es sencillo. Se puede interpretar como:

  1. Un ímpetu o impulso constante que siempre va más allá, sin detenerse nunca.
  2. Una fuerza universal impulsora hacia el constante acrecentamiento.

En esencia, la voluntad de poder es una voluntad de autosuperación y dominio que se manifiesta en todas las esferas de la realidad. Es el caos de fuerzas en constante lucha que mueve al mundo y a los hombres. La realidad Sigue leyendo