Archivo de la etiqueta: Van Eyck

Arte Flamenco Primitivo y Escultura Barroca: Características Clave y Maestros

Pintura Flamenca Primitiva

La importancia del “Gótico Internacional” se rompe con la irrupción de la influencia flamenca, última fase de la pintura gótica, a partir del primer cuarto del siglo XV. En este momento, el ambiente artístico europeo ve nacer un nuevo centro creador en los Países Bajos, abarcando zonas geográficas que constituyen los Países Bajos del Norte y del Sur.

La prosperidad económica y el desarrollo comercial provocan un extraordinario florecimiento urbano en la zona y una Sigue leyendo

Explorando Obras Maestras del Gótico: Burgos, Flandes y Mallorca

Catedral de Burgos

Ficha técnica

  • Nombre: Catedral de Burgos
  • Fecha: Comienzos en 1221 y finalización en el siglo XVI
  • Estilo: Gótico
  • Autores: El maestro Pedro de Aragón y otros arquitectos
  • Ubicación: Burgos, España

La Catedral de Burgos es uno de los ejemplos más representativos del gótico en España y un símbolo de la ciudad. La obra comenzó en 1221 bajo el mandato del obispo Mauricio, y se finalizó en el siglo XVI. Su planta de cruz latina y la elevada altura de sus naves son características Sigue leyendo

Explorando el Arte Flamenco y el Renacimiento Italiano: Van der Weyden, Van Eyck, Botticelli y Piero della Francesca

El Auge del Arte en el Siglo XV: Flandes e Italia

En el siglo XV, Flandes experimentó un notable desarrollo económico gracias al comercio y la producción de paños de lana. Esta prosperidad impulsó el surgimiento de una burguesía que, junto a la aristocracia y el clero, se convirtió en cliente de los pintores locales. Los burgueses demandaban retratos y obras religiosas de pequeño formato para sus hogares, así como piezas de mayor tamaño para donar a iglesias y monasterios.

Aunque contemporánea Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura del Renacimiento Temprano: Van Eyck, Brunelleschi y Alberti

Los Hermanos Van Eyck y la Revolución del Óleo

Jan van Eyck

Jan van Eyck (c. 1390-1441) nació en Maaseik y falleció en Brujas. En 1425, comenzó a trabajar para el duque de Borgoña, quien lo envió en misiones diplomáticas, incluyendo un viaje a Portugal en 1428 para retratar a la infanta Isabel. Durante este viaje, visitó Santiago de Compostela y las cortes de Castilla y Granada. En 1429, se estableció en Brujas, donde se convirtió en uno de los pintores más destacados de la época junto Sigue leyendo

Pintura Gótica: Evolución, Maestros y Escuelas

Pintura Gótica: Innovación y Evolución

En el Gótico, la pintura mural, aunque menos predominante que en el Románico, se mantiene al fresco. Sin embargo, la pintura sobre tabla gana protagonismo, utilizando temple y, desde el siglo XV, óleo, además de las miniaturas. La pintura gótica se distingue por su pincelada precisa y superficie lisa. La luz, inicialmente irreal y simbólica, evoluciona hacia un mayor naturalismo. El color, crucial en la composición, transita de lo subjetivo y simbólico Sigue leyendo

Grandes Artistas del Renacimiento Italiano y la Arquitectura Gótica

Giotto di Bondone (1267-1337)

Giotto di Bondone, pintor florentino del Trecento, es considerado un iniciador del Renacimiento en Italia. Descubierto por Cimabue mientras dibujaba ovejas de niño, su influencia fue determinante en movimientos pictóricos posteriores. Destacó en la pintura al temple y, aunque inicialmente en la tradición gótico-bizantina, evolucionó hacia una captación volumétrica, sombras y perspectiva. Sus obras más destacadas incluyen ciclos de frescos en la Basílica Superior Sigue leyendo