Archivo de la etiqueta: vanguardia teatral

El Teatro en España: Transformación y Vanguardia desde 1939

El Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad: Tendencias, Autores y Obras Clave

Tras la Guerra Civil, la clase intelectual anterior a la Guerra había desaparecido: unos habían muerto, otros se habían exiliado y el resto permanecieron en España bajo la censura del régimen. Durante los años 50 se inicia una tímida apertura hacia el exterior; y en los 60 comienza un desarrollo económico e industrial que influye en las costumbres y en la mentalidad. Durante la transición (1975-1978) se Sigue leyendo

Renovación del Teatro Español: De los 70 al Siglo XXI

Los Años Setenta: Búsqueda de Nuevas Formas

Teatro Experimental y Vanguardia

Hacia 1970, autores españoles se lanzaron a una renovación de la expresión dramática, superando el realismo y asimilando corrientes experimentales del teatro extranjero. Surgió así una nueva vanguardia teatral que, sin embargo, se enfrentó a la censura y a la incomprensión, lo que marginó a estos innovadores de los teatros convencionales y del público mayoritario.

La renovación llegó a España con la influencia Sigue leyendo

El Teatro Español desde 1960 hasta la Actualidad: Renovación, Experimentación y Nuevas Tendencias

EL TEATRO DESDE LOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD

INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil española tuvo un gran impacto en el teatro. La muerte y el exilio de autores, directores, escenógrafos y actores, junto con las presiones comerciales e ideológicas a través de la censura, explican la pobreza que afectó al teatro desde 1939. La escena española se caracterizó por un teatro convencional, con un humor superficial, hasta que en 1949 se inició el camino de la renovación hacia el teatro social con la obra teatral Sigue leyendo