Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Poesía y Narrativa

Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana cobra una importancia y un prestigio sin precedentes, influyendo de manera decisiva en la literatura española y europea.

1. La Poesía Americana Después de las Vanguardias

Después del Modernismo de Rubén Darío y de sus continuadores como Gabriela Mistral, se inicia en los años 20 el vanguardismo, que se caracteriza por la innovación y la experimentación formal. Las corrientes vanguardistas que más influyeron en la poesía americana fueron: Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 27 y Vanguardias en la Literatura Española

Modernismo

El Modernismo, originario de Hispanoamérica, es el primer movimiento cultural propio de esta región, con Rubén Darío como máximo representante. Deja de tomar como ejemplo la lírica española, adoptando modelos italianos, ingleses y, sobre todo, franceses. Recibe influencia de dos movimientos franceses:

  • Parnasianismo: Se centra en crear una obra perfecta y bella.
  • Simbolismo: Busca transmitir los sentimientos y la subjetividad del autor mediante símbolos, tomados de la naturaleza.

Las Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Teatro español hasta 1936

Modernismo y Generación del 98

A finales del siglo XIX, España experimentó una profunda crisis que impulsó a los intelectuales a buscar una reforma. La literatura se dividió en dos corrientes: el Modernismo, que buscaba la evasión y el elitismo, y la Generación del 98, que optaba por la crítica. Ambos movimientos coexistieron y alcanzaron su apogeo en las primeras décadas del siglo XX.

Modernismo

El Modernismo, introducido en España por Rubén Darío desde Latinoamérica, renovó la poesía. Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y Posguerra

Las Vanguardias en España

Contexto Histórico

Las vanguardias se iniciaron en el siglo XX y desarrollaron una serie de transformaciones que afectaron a la política, a la economía y al arte. La Primera Guerra Mundial, la revolución rusa y la crisis económica de la Gran Depresión provocaron el rechazo al sistema liberal y el surgimiento del comunismo, el anarquismo e incluso movimientos fascistas que desembocarán en la Segunda Guerra Mundial.

Por ello, surgen un conjunto de movimientos artísticos Sigue leyendo

Literatura Hispanoamericana y Española: Un Análisis Completo

La literatura hispanoamericana contemporánea: poesía americana después de las vanguardias, la novela regionalista, la novela del boom, la narrativa posterior al boom. Hasta la actualidad (siglos XX y XXI)El inicio del siglo XX en Hispanoamérica estuvo dominado por conflictos y problemáticas. Estados Unidos sustituye a España como metrópoli dominante, la economía se centra en la exportación de materias primas, y se lleva a cabo un proceso de ajuste de las fronteras. Durante estos años se Sigue leyendo

La Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

La literatura hispanoamericana contemporánea: poesía americana después de las vanguardias, la novela regionalista, la novela del boom, la narrativa posterior al boom. Hasta la actualidad (siglos XX y XXI)El inicio del siglo XX en Hispanoamérica estuvo dominado por conflictos y problemáticas. Estados Unidos sustituye a España como metrópoli dominante, la economía se centra en la exportación de materias primas, y se lleva a cabo un proceso de ajuste de las fronteras. Durante estos años se Sigue leyendo

Generación del 27 y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX

Modernismo

El Modernismo, con origen en Hispanoamérica, fue el primer movimiento cultural propio de esta región. Su máximo representante fue Rubén Darío. Este movimiento dejó de tomar como ejemplo la lírica española, adoptando modelos italianos, ingleses y, sobre todo, franceses. Recibió influencia de dos movimientos franceses:

Parnasianismo

Se centraba en crear una obra perfecta y bella.

Simbolismo

Buscaba transmitir los sentimientos y la subjetividad del autor mediante símbolos, tomados de Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos: Del Barroco a las Vanguardias

Técnicas Artísticas

Estofados

Técnica que sirve para incluir pan de oro dentro de la policromía de la madera. Para realizarlo, a la escultura ya tallada, se le daban varias manos de yeso y se embola (se recubre de una arcilla roja llamada bol). Sobre ella, y en las zonas que se quieran los dorados se aplican panes de oro (finísimas láminas de oro que se encolan sobre la arcilla) y encarnados.

Encarnados

En la imaginería barroca, es el procedimiento de recubrir con pintura de color carne (o un Sigue leyendo

Modernismo y Vanguardias: Una Revolución Literaria del Siglo XX

Movimientos Renovadores en la Poesía de Principios del Siglo XX: Modernismo y Vanguardias

Rubén Darío

En la segunda mitad del siglo XIX se había generado una ideología burguesa y conservadora que se asentaba en la fe, en el progreso y los avances técnicos. En las últimas décadas se aprecia una crisis universal que da lugar a diferentes manifestaciones como reacción contra el racionalismo naturalista. Filósofos como Bergson, Nietzsche y Freud son claves en la literatura. Este movimiento se Sigue leyendo

La novela española desde la posguerra hasta la actualidad

La Narrativa Española de la Posguerra (1975-2000)

La muerte de Franco en 1975 se considera el arranque de la modernidad en España (fin de la dictadura, inicio de la transición, apertura a Europa, normalidad democrática…). Literariamente se escribirá con libertad y a la variedad de novelas se une la aparición de premios literarios (el Cervantes, el Planeta…). Como rasgos comunes del género, se recupera la narratividad, se mezclan subgéneros y se incluyen rasgos de novela experimental de Sigue leyendo