Archivo de la etiqueta: Vanguardias

La poesía española del siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

POESÍA DEL siglo XX

LOS VANGUARDISMOS

Idea de ruptura radical con estéticas anteriores. Se presentan a través de manifiestos; son los ismos que se suceden a ritmo muy rápido y afectando a todas las artes: música, pintura, cine; fugaces como modas o huella permanente.

– Penetración en España años 20: literatura en contacto con Europa, y maestros de Europa: Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca.

– Pionero de estos movimientos en España: Ramón Gómez de la Serna. Tertulia Café Pombo. Vida y obra Sigue leyendo

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

Corrientes Expresivas

Artes Plásticas

  • Fauvismo: Movimiento francés que se caracteriza por el uso arbitrario del color, la simplificación de formas y el subjetivismo.
  • Expresionismo: Prioriza el sentimiento sobre el pensamiento, utilizando el color para expresar emociones y ejercer una labor social.
  • Abstracción Expresionista: Representa emociones internas a través de formas y colores abstractos.

Corrientes Analíticas

Cubismo

Movimiento artístico Sigue leyendo

Los Ismos: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

DADAÍSMO

Fue el movimiento más destructivo. Los dadaístas consideraban que había que destruir todo lo anterior y empezar de cero. Su nombre es como un balbuceo infantil, no significa nada. Fue fundado en plena guerra de 1916 en Zúrich por Tristan Tzara. Dadá va contra todo e incluye al arte y la literatura, a Dadá mismo y a sus creaciones. Los artistas dadaístas se opusieron a cualquier convención y reclamaron para el arte la destrucción de las normas, la incoherencia y el valor de la intuición Sigue leyendo

El Siglo XX: Un Vistazo a las Vanguardias y la Nueva Narrativa

Contexto del Siglo XX

Este periodo está marcado por acontecimientos como las guerras mundiales, la Revolución Rusa de 1917, el Fascismo y Nazismo y la Guerra Fría.

Características Generales del Arte del Siglo XX

  • Se da un relativismo en el arte (todo vale en lo artístico).
  • El nihilismo se impone como ideología (no creer en nada).
  • Se dan nuevas formas y temas, hay una renovación estética y temática.
  • Vanguardismo en todos los ámbitos.
  • Equilibrio entre lo tradicional y lo novedoso.

Vanguardias

Futurismo

El Modernismo y las Vanguardias en la Literatura Española

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento internacional que abarca la literatura, pintura, arquitectura o las artes decorativas. Se desarrolló, aproximadamente, entre 1885 y 1915, y supone una reacción contra la estética realista que se venía imponiendo en Europa desde mediados de siglo XIX. Esta época, denominada como “Fin de siglo”, triunfó la filosofía positivista vinculada al capitalismo, al progreso tecnológico y los avances de la Revolución Industrial.

Influido directamente por Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

1. El Novecentismo. Movimiento artístico-literario impulsado por un grupo de pensadores que ponderan la inteligencia. Proclaman la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo, vanguardias europeas en España. Requisitos generacionales:

  • a) Nacimiento en fechas próximas. Periodo de 13 años.
  • b) Formación intelectual semejante. Poseen una formación intelectual muy sólida. Amplían sus estudios en el extranjero.
  • c) Mantenimiento de relaciones personales entre ellos. El hecho que marca Sigue leyendo

Movimientos Literarios de Vanguardia y la Generación del 98

Las Vanguardias

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América a principios del siglo XX. Se caracterizaron por su rechazo al arte tradicional y su búsqueda de nuevas formas de expresión.

Movimientos de Vanguardia en la Literatura Europea

  • Cubismo: Creación de caligramas, poemas donde la distribución de los versos forma imágenes.
  • Futurismo: Rechazo del sentimentalismo y el romanticismo, exaltación de la belleza de las máquinas y la velocidad.
  • Dadaísmo: Sigue leyendo

Las Vanguardias y la Generación del 27: Características, Evolución y Legado

Las Vanguardias

Con el término vanguardia, tomado del francés avant-garde, se han designado aquellos movimientos que se oponen —frecuentemente, con virulencia— a la estética anterior y que proponen con sendos manifiestos concepciones profundamente nuevas del arte y la literatura.

Características de las Vanguardias

Los llamados «ismos» vanguardistas se suceden rápidamente: Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, etc. Muchos de ellos afectan por igual a las artes plásticas, Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Contexto Histórico

En la primera mitad del siglo XX, Occidente experimentó profundas transformaciones que afectaron a la política, la economía, la ciencia y las artes. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), el triunfo de la Revolución rusa y la profunda crisis económica de los años 30 marcaron un punto de inflexión en la historia.

Características de las Vanguardias

Las vanguardias artísticas surgieron como una reacción al descontento con el presente y con todo el proceso histórico que había Sigue leyendo

Vanguardias y Novecentismo: Renovación Artística en el Siglo XX

Principios del Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

A principios del siglo XX, Europa experimentó una renovación en todas las artes, impulsada por nuevas corrientes de pensamiento y cambios sociales. La teoría de la relatividad de Einstein, el existencialismo de Sartre y la psicología revolucionaria de Freud marcaron esta época. En el ámbito político, la Revolución Rusa otorgó poder al proletariado, mientras que la Primera Guerra Mundial tuvo un profundo impacto en la sociedad.

El Arte Sigue leyendo