Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Figuras Clave

No resulta fácil presentar un panorama tan abundante como lo es la literatura hispanoamericana a lo largo del siglo XX, al igual que resulta inabarcable puntualizar en cada una de las peculiaridades que atañen a cada uno de los veintiún países que conforman el continente latinoamericano. Por ello, nos limitaremos a mencionar algunas de las principales tendencias y figuras más reconocibles.

No obstante, podemos reseñar algunos acontecimientos determinantes en la manera de afrontar el siglo XX Sigue leyendo

De la Inestabilidad a la Vanguardia: La Evolución de la Literatura Española (1898-1936)

De la Inestabilidad a la Vanguardia: La Evolución de la Literatura Española (1898-1936)

El Modernismo: Renovación Estética y Ruptura con la Tradición

MODYGEN98.CONTHIST: Europa vive un periodo de inestabilidad que desemboca en la 1ª Guerra Mundial. Se intenta regenerar el país con la educación. En la literatura, se llamaron “modernistas” a los jóvenes poetas en la búsqueda de la belleza: se propuso una renovación estética. Los prosistas, con los problemas del momento, fueron la “Generación Sigue leyendo

Realismo y Vanguardias en la Literatura del Siglo XX

Literatura del Siglo XX: Realismo y Vanguardias

Autores Norteamericanos

William Faulkner: Destaca por los tonos sombríos con que pinta un mundo caótico y en descomposición; por la audacia de sus innovaciones técnicas; por sus profundos análisis del alma humana y por la brillantez de su estilo. “El ruido y la furia´´ narra la decadencia de una gran familia, en la que predomina la figura de un deficiente mental. Lastrada por la esclavitud, la intolerancia y los instintos primarios, que será Sigue leyendo

El Género Lírico: Características, Elementos y Evolución a lo Largo del Siglo XX

Características DEL GÉNERO LI


RICO:


-Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta expresa sus sentimientos, pensamientos, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente.
Predomina el empleo de la 1ª p y actitud subjetiva del narrador.
En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso.

2. Elementos del genero lírico:



El verso, tipos que se pueden analizar. Sigue leyendo

Un recorrido por la Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Del Boom al presente

Introducción

Resulta complejo abarcar la riqueza y diversidad de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Este recorrido se centrará en las principales tendencias y figuras más representativas, considerando algunos eventos históricos cruciales como la Revolución Cubana, la dictadura argentina y el conflicto del narcotráfico en Colombia.

La Poesía del Compromiso Social (años 30)

En la década de 1930, las vanguardias dieron paso a la poesía comprometida, influenciada por el existencialismo Sigue leyendo

Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica: Un Análisis Completo

Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica: Características Generales

La vanguardia es un movimiento artístico antitradicional que negaba el valor del pasado artístico. Los autores rechazaban el romanticismo, ya que la exhibición del sentimiento era considerada de mal gusto. Les gustaba experimentar y escandalizar al público con sus obras, buscaban una revolución estética y alborotar al público, sobre todo a la burguesía.

Movimientos Vanguardistas Principales

Hubo siete movimientos Sigue leyendo

La Literatura Española e Hispanoamericana desde la Posguerra hasta la Actualidad

Literatura Española e Hispanoamericana desde la Posguerra hasta la Actualidad

La Poesía Española Posterior a 1936

Década de 1940

En la España de los años 40, devastada y aislada por la guerra y el régimen político, surgieron dos corrientes poéticas principales:

  • **Poesía Arraigada:** Cercana al falangismo, con un estilo grandilocuente y temas como la patria y la religión.
  • **Poesía Desarraigada:** De tono atormentado y alto nivel formal, iniciada por Dámaso Alonso con *Hijos de la Ira*. De Sigue leyendo

La Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generación del 27

El Modernismo

El Modernismo, surgido tras el Desastre de 1898, supuso una renovación estética y social en España. Sus características principales son:

  • Exotismo y amor a la elegancia
  • Estilo musical y refinado
  • Léxico raro y lleno de metáforas e imágenes
  • Actitud bohemia y aristocrática

Entre los principales autores modernistas destacan Rubén Darío, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.

El Grupo del 98

El Grupo del 98, también surgido tras el Desastre de 1898, se caracterizó por Sigue leyendo

Las Vanguardias y la Literatura Española del Siglo XX

VANGUARDIAS

Los vanguardistas reaccionan contra los valores, la estética y la tradición literaria de la época. Tiene un carácter innovador, rebelde y provocador.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

  • Se oponen a la tradición pero no quieren hacer un cambio total. ANTIRREALISMO. Nueva realidad.
  • Rechazan lo narrativo, el sentimiento y la subjetividad. Prefieren vitalismo y juego.
  • Experimentación poética. (metáforas e imágenes, no rima, no .,., disposición tipográfica espacial, efectos visuales y neologismos. Sigue leyendo

La Literatura Española: De la Modernidad a la Vanguardia

El Desastre de 1898 supone para España la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas y el comienzo de una aplastante crisis económica y social. Unos jóvenes inconformistas y rebeldes que pretenden renovar la situación política, social y artística reciben la etiqueta de modernistas. Posteriormente, la crítica literaria reservó este término para los autores que se orientaron a la elegancia y acuñó el de grupo del 98 para los que abordaron el problema de España y los conflictos existenciales. Sigue leyendo