Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Análisis de las Vanguardias y la Literatura Española del Siglo XX

Vanguardias

Los vanguardistas reaccionan contra los valores, la estética y la tradición literaria de la época. Tienen un carácter innovador, rebelde y provocador.

Características generales:

  • Se oponen a la tradición, pero no quieren hacer un cambio total.
  • Antirrealismo: buscan una nueva realidad.
  • Rechazan lo narrativo, el sentimiento y la subjetividad.
  • Prefieren el vitalismo y el juego.
  • Experimentación poética: metáforas e imágenes, ausencia de rima y puntuación tradicional, disposición tipográfica Sigue leyendo

La Poesía Española desde el Modernismo hasta la Generación del 27

La Poesía desde el Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo fue una manifestación literaria efímera que abarca los años 1885 a 1915. Los modernistas muestran un rechazo de los modos de vida burguesa – como sinónimo de trivialidad o vulgaridad – y la ruptura de las normas estéticas imperantes.

El poeta más representativo es el nicaragüense Rubén Darío (Azul, Prosas profanas).

Los temas más frecuentes son: la realidad sensible y, por otro lado, la intimidad del poeta. Son elementos típicos Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias en España

Contexto Histórico y Literario de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX en España

Crisis y Renovación

Las últimas décadas del siglo XIX en España se caracterizaron por una profunda inestabilidad política, marcada por el turnismo entre conservadores y liberales, y la pérdida de las últimas colonias en 1898 tras el conflicto armado con Estados Unidos. El Desastre del 98, como se conoce a este evento, fue el golpe definitivo para el Imperio español y provocó una fuerte crisis a todos Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias en España: Una Revolución Literaria

1. El Novecentismo

Movimiento artístico-literario impulsado por un grupo de pensadores que ponderan la inteligencia. Proclaman la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo, vanguardias europeas en España. Requisitos generacionales:

1.1 Requisitos Generacionales

  1. a) Nacimiento en fechas próximas. Periodo de 13 años.
  2. b) Formación intelectual semejante. Poseen una formación intelectual muy sólida. Amplían sus estudios en el extranjero.
  3. c) Mantenimiento de relaciones personales entre Sigue leyendo

La Narrativa Española desde 1975: Tendencias y Autores Clave

El Despertar de la Narrativa Tras la Dictadura (1975 – 1990)

El año de 1975 fue decisivo en la historia de España. Con la muerte de Franco, la transición a la democracia y la supresión de la censura con la Constitución de 1978 se abría un período que parecía conducir a la recuperación de las libertades. Los autores fueron iniciando nuevos rumbos en los que encontramos una gran pluralidad de géneros y tendencias. Es posible plantear tres momentos en la evolución del género: los inicios Sigue leyendo

Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Evolución y Tendencias

Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Evolución y Tendencias

1. La Poesía Después de las Vanguardias

Después del período del Modernismo, las vanguardias irrumpieron en América, superando las estéticas establecidas. Figuras como Vicente Huidobro, con su Creacionismo, marcaron este cambio. Sin embargo, en las décadas de los años veinte y treinta del siglo XX, la poesía experimentó un retorno hacia lo humano, con un marcado compromiso político y social.

En este contexto, la obra de Pablo Sigue leyendo

La poesía española del siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

POESÍA DEL siglo XX

LOS VANGUARDISMOS

Idea de ruptura radical con estéticas anteriores. Se presentan a través de manifiestos; son los ismos que se suceden a ritmo muy rápido y afectando a todas las artes: música, pintura, cine; fugaces como modas o huella permanente.

– Penetración en España años 20: literatura en contacto con Europa, y maestros de Europa: Picasso, Dalí, Buñuel, Lorca.

– Pionero de estos movimientos en España: Ramón Gómez de la Serna. Tertulia Café Pombo. Vida y obra Sigue leyendo

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

Corrientes Expresivas

Artes Plásticas

  • Fauvismo: Movimiento francés que se caracteriza por el uso arbitrario del color, la simplificación de formas y el subjetivismo.
  • Expresionismo: Prioriza el sentimiento sobre el pensamiento, utilizando el color para expresar emociones y ejercer una labor social.
  • Abstracción Expresionista: Representa emociones internas a través de formas y colores abstractos.

Corrientes Analíticas

Cubismo

Movimiento artístico Sigue leyendo

Los Ismos: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

DADAÍSMO

Fue el movimiento más destructivo. Los dadaístas consideraban que había que destruir todo lo anterior y empezar de cero. Su nombre es como un balbuceo infantil, no significa nada. Fue fundado en plena guerra de 1916 en Zúrich por Tristan Tzara. Dadá va contra todo e incluye al arte y la literatura, a Dadá mismo y a sus creaciones. Los artistas dadaístas se opusieron a cualquier convención y reclamaron para el arte la destrucción de las normas, la incoherencia y el valor de la intuición Sigue leyendo

El Siglo XX: Un Vistazo a las Vanguardias y la Nueva Narrativa

Contexto del Siglo XX

Este periodo está marcado por acontecimientos como las guerras mundiales, la Revolución Rusa de 1917, el Fascismo y Nazismo y la Guerra Fría.

Características Generales del Arte del Siglo XX

  • Se da un relativismo en el arte (todo vale en lo artístico).
  • El nihilismo se impone como ideología (no creer en nada).
  • Se dan nuevas formas y temas, hay una renovación estética y temática.
  • Vanguardismo en todos los ámbitos.
  • Equilibrio entre lo tradicional y lo novedoso.

Vanguardias

Futurismo