Archivo de la etiqueta: Vanguardias

La Revolución Artística del Siglo XX: Vanguardias y Generación del 27

Introducción

A principios del siglo XX tiene lugar una renovación estética en todas las artes, relacionada con las nuevas corrientes de pensamiento y cambios sociales de Europa. Se postula la teoría de la relatividad de Einstein, Freud analiza el subconsciente (psicoanálisis) y el existencialismo de Sartre habla del sentido absurdo de la vida. La revolución rusa da poder al proletariado, conocemos el estado del bienestar y la crisis bursátil del 29, pero lo que marca definitivamente el arte Sigue leyendo

Generación del 27: Renovación poética en España

La generación del 27 engloba a un grupo de escritores y artistas que se caracterizan por incluir en su producción poética las innovaciones de Juan Ramón Jiménez en su etapa de poesía pura más el afán de experimentación surgido de las vanguardias. La conmemoración en 1927 del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora los reúne en Sevilla y este acto se aprovecha para bautizar a una nueva generación integrada fundamentalmente por poetas. Algunos factores permiten afirmar que el 27 Sigue leyendo

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

El Novecentismo

En la segunda década del siglo XX, ya superado el Realismo decimonónico y en plena crisis del Modernismo, aparece en España una nueva generación de escritores que reclama unos nuevos modelos estéticos. Se expresan a través de las revistas literarias, entre las que destaca la Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset. Se les conoce como Novecentismo.

Los intelectuales novecentistas no son bohemios modernistas, sino profesionales cualificados y muchas veces con estudios Sigue leyendo

Las Vanguardias y el Español en el Mundo

Vanguardias: Una Revolución Artística

5.1.1 Contexto Histórico-Cultural

Las vanguardias surgieron en un contexto de grandes conflictos y tensiones entre las potencias europeas. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa crearon una atmósfera de esperanza y cambio. Tras los felices años 20, la crisis económica de 1929 provocó una época de recesión y conflictos, dando lugar a movimientos totalitarios.

5.1.2 Características Comunes

Las Vanguardias y la Generación del 27

Las Vanguardias

Este término designa un conjunto de movimientos artísticos a principios del siglo XX que reaccionan contra los valores de la sociedad burguesa de una forma provocadora e innovadora.

Características:

  • Tendencia a formar grupos y publicar manifiestos y revistas literarias como forma de propagar los nuevos principios artísticos.
  • Propósito de subvertir los valores vigentes.
  • Rechazo del realismo y la verosimilitud: el arte y la literatura no son una referencia de algo ajeno sino de ellas Sigue leyendo

La Generación del 27: Características, Autores y Obras

La Generación del 27: Definición y Características

También ha sido llamada Generación de la República, Generación de las Vanguardias… Entre todos ellos existían afinidades personales:

  • Proceden de la burguesía acomodada.
  • Se alojan en la Residencia de Estudiantes.
  • Escriben en revistas literarias.
  • Talante abierto, liberal y progresista.

Coincidencias:

  • Entusiasmo por Góngora y autores clásicos.
  • Influencia de J.R. Jiménez y de la poesía pura.
  • Gusto por la poesía popular.
  • Importancia de las vanguardias. Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles

Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98


Durante los siglos XIX y XX se desarrollaron dos movimientos literarios: El Modernismo y la generación del 98. El primero tiene elementos comunes entre sí, sobre todo el estilo poético, Y los poetas son díscolos con el entorno burgués. Por lo contrario, los noventayochistas son el conjunto de autores heterogéneos que tienen similitud temática: regenerar el país a nivel social, político y literario, por medio de movimientos reformistas, la educación y el pesimismo Sigue leyendo

Las Vanguardias y el Modernismo Literario en España e Hispanoamérica

Las Vanguardias

Es el conjunto de movimientos artísticos y literarios que propugnaban una ruptura radical, dominada por los gustos afines al Realismo. El objetivo de los vanguardistas fue renovar desde la base los códigos estéticos. La fiebre vanguardista es una eclosión de movimientos que aparecen casi al mismo tiempo o se suceden y mezclan muy rápidamente.

  • El expresionismo: basado en la intensificación y deformación de lo real, cuyos rasgos se exageran o distorsionan hasta lo grotesco, con Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardismo y Generación del 27

La Generación del 14

La Generación del 14 fue un movimiento estético y literario que surgió en España entre 1914 y 1925. Este grupo de intelectuales, entre los que se encontraban médicos, investigadores, filósofos y profesores, buscaba renovar la cultura española a través de la relación con Europa (europeísmo) y con Hispanoamérica (cosmopolitismo). Su literatura se caracterizó por su pulcritud y elegancia, basada en el buen uso del lenguaje y en una rica expresión. El poeta más destacado Sigue leyendo

La Poesía y el Teatro en el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

T-4: LA POESÍA EN EL NOVECENTISMO, LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27. Juan RAMÓN JIMÉNEZ

En 1910 llegan nuevos escritores y corrientes artísticas y literarias.Tienen una nueva forma de enfocar el arte, diferente a la anterior:Conformar un clima universalista.Formarse en un ideal europeizante y occidental.Perseguir la modernización sin dar concesiones al tradicionalismo.Tomar parte activa en la vida pública y política.Se agrupan en 3 corrientes literarias distintas pero relacionadas: Sigue leyendo