Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Renovación de la lírica española: Modernismo, Novecentismo y Vanguardias

A finales del siglo XIX y principios del XX se produce en España una renovación de la lírica, cuya

influencia fundamental será la poesía modernista y algunos autores del 98. Cabe destacar en este

cambio de tendencia a Juan Ramón Jiménez como referencia absoluta y como gran renovador que

influirá en generaciones posteriores, como la del 27.

Recordemos que, antes de la llegada de Rubén Darío, en España existía un premodernismo bastante

formado donde se aprecian muchos logros modernistas, pero Sigue leyendo

La Generación del 27: Poesía y Vanguardia en el Siglo XX

6.1. La Generación del 27

A) Definición: La Generación del 27 es un conjunto de poetas españoles del siglo XX que publicaron sus obras entre 1920 y 1935.
A.1) En 1927, tiene su origen en la participación de ellos en el homenaje a Luis de Góngora organizado por el tercer centenario de su muerte.
Sus principales componentes son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández… También un grupo de mujeres “las Sinsombrero”, escritoras Sigue leyendo

Las Vanguardias en España: Creacionismo, Ultraísmo y Surrealismo

Las Vanguardias en España: Creacionismo, Ultraísmo y Surrealismo

En España encontramos dos ismos de origen hispánico, y ambos casi exclusivamente poéticos: el creacionismo y el ultraísmo.

Primera etapa

Llega el Futurismo de la mano de Ramón Gómez de la Serna, quien publica el manifiesto en su revista Prometeo (1910). En la poesía también deja algunas huellas temáticas entre los autores del 27, como por ejemplo “Oda a la bombilla” u “Oda a la máquina de escribir” de Pedro Salinas Sigue leyendo