Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Exploración de Movimientos Literarios Españoles: Realismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 98

Realismo y Naturalismo en el Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX fue un período de grandes cambios sociales y políticos en España, incluyendo la proclamación de la república, la búsqueda del sufragio universal y la separación de la Iglesia y el Estado. En este contexto, surgieron el realismo y el naturalismo, movimientos literarios que buscaban reflejar la vida contemporánea de manera objetiva.

Características del Realismo

Vanguardias y Novecentismo: Corrientes Artísticas Post Primera Guerra Mundial

Vanguardias y Novecentismo: Dos Corrientes Artísticas del Siglo XX

Las Vanguardias

Las Vanguardias, un conjunto de diversas tendencias o “ismos”, surgieron como respuesta a movimientos anteriores, impulsadas en parte por la Primera Guerra Mundial. Comparten rasgos con el Novecentismo, pero se distinguen por ser más violentas, llamativas y radicales. En España, Ramón Gómez de la Serna fue su principal impulsor.

Características principales de las Vanguardias:

Novecentismo, Vanguardias, Modernismo y Generación del 98: Autores y Obras Clave

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo responde a una generación de escritores en torno a 1914, que buscan regenerar culturalmente a España, en el buen gusto y cuestiones políticas. El ensayo se alza como forma fundamental. Recibe influencias vanguardistas mientras se desarrolla.

Autores y Obras del Novecentismo

  • Pérez de Ayala: Reflexión crítica de España, con novelas de tipo intelectual y de corte filosófico-existencial. Troteras y danzaderas (vida bohemia madrileña).
  • Gómez de la Serna: Sigue leyendo

Evolución Poética: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX

Evolución Poética: Del Modernismo a las Vanguardias

Tendencias

El Modernismo

Se denomina Modernismo a un conjunto de corrientes poéticas que se desarrollaron en la poesía hispanoamericana entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Inicialmente, el término fue usado de forma despectiva por los detractores de estas corrientes, pero finalmente fue aceptado como una etiqueta estética válida por los propios poetas.

Es la primera corriente panhispana, es decir, que se desarrolla conjuntamente Sigue leyendo

Poesía del Novecentismo a la Generación del 27: Evolución y Autores

La Poesía en el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

La Poesía en el Novecentismo

La lírica novecentista se caracteriza principalmente por la superación definitiva de los modelos estéticos e ideológicos del modernismo. La poesía tiende a desprenderse de todo artificio para lograr la pureza de expresión lírica. La máxima aspiración es llegar a una deshumanización total. El gran poeta de este periodo es Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez

Nacido en Moguer (Huelva), Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Siglo XVIII, Novecentismo y Vanguardias

Vanguardias

El agotamiento económico y el desánimo general causados por el estallido de la Primera Guerra Mundial provocaron la desconfianza hacia las democracias y la radicalización de la sociedad en dos grupos: comunistas y fascistas. De esta forma, se consolidó una sociedad de masas a la que llegaron nuevas ideologías y se introdujeron novedades gracias a autores como Sigmund Freud.

Durante los primeros años del siglo XX, surgieron una serie de movimientos artísticos con un claro afán renovador, Sigue leyendo

Poesía del Grupo del 27: Autores, Características y Evolución

La Poesía del Grupo del 27

Hoy se prefiere la etiqueta “Grupo del 27” para referirnos a su producción poética. En 1927 se cumplieron trescientos años de la muerte de Góngora, y por este motivo se reunieron en el Ateneo de Sevilla para rendirle homenaje.

La nómina de autores del 27 es muy amplia. Los poetas más importantes son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego, a los que se suman Emilio Prados Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Siglo XX a la Actualidad

Lírica del Siglo XX hasta 1939

Inicios de Siglo: El Modernismo

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis a finales del siglo XIX provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario que corresponde a este periodo es el Modernismo, se inspira en el Parnasianismo y el Simbolismo. Los temas básicos del Modernismo Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Del Modernismo a las Vanguardias

La Generación del 27

En 1927, un conjunto de escritores se congregó para homenajear a Luis de Góngora en el tercer centenario de su fallecimiento. Entre los miembros más prominentes de este grupo, conocido como la Generación del 27, se encuentran figuras como Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, Pedro Salinas y Miguel Hernández. Estos autores, influenciados por figuras como Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española: Del Novecentismo a los Novísimos

La Poesía en el Novecentismo

El Novecentismo fue un movimiento situado entre el Modernismo, la Generación del 98 y las Vanguardias. Los principales géneros fueron:

  • El ensayo, con rigor intelectual y afán didáctico, cultivado por José Ortega y Gasset y por Eugenio D’Ors.
  • La novela, que se aleja del tono de angustia propio de los noventayochistas, con Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró.
  • La poesía, donde se puede citar a José Moreno Villa o a Ramón de Basterra, pero cuyo autor más representativo Sigue leyendo