Archivo de la etiqueta: Vanguardias

Generación del 27 y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX

Modernismo

El Modernismo, con origen en Hispanoamérica, fue el primer movimiento cultural propio de esta región. Su máximo representante fue Rubén Darío. Este movimiento dejó de tomar como ejemplo la lírica española, adoptando modelos italianos, ingleses y, sobre todo, franceses. Recibió influencia de dos movimientos franceses:

Parnasianismo

Se centraba en crear una obra perfecta y bella.

Simbolismo

Buscaba transmitir los sentimientos y la subjetividad del autor mediante símbolos, tomados de Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos: Del Barroco a las Vanguardias

Técnicas Artísticas

Estofados

Técnica que sirve para incluir pan de oro dentro de la policromía de la madera. Para realizarlo, a la escultura ya tallada, se le daban varias manos de yeso y se embola (se recubre de una arcilla roja llamada bol). Sobre ella, y en las zonas que se quieran los dorados se aplican panes de oro (finísimas láminas de oro que se encolan sobre la arcilla) y encarnados.

Encarnados

En la imaginería barroca, es el procedimiento de recubrir con pintura de color carne (o un Sigue leyendo

Modernismo y Vanguardias: Una Revolución Literaria del Siglo XX

Movimientos Renovadores en la Poesía de Principios del Siglo XX: Modernismo y Vanguardias

Rubén Darío

En la segunda mitad del siglo XIX se había generado una ideología burguesa y conservadora que se asentaba en la fe, en el progreso y los avances técnicos. En las últimas décadas se aprecia una crisis universal que da lugar a diferentes manifestaciones como reacción contra el racionalismo naturalista. Filósofos como Bergson, Nietzsche y Freud son claves en la literatura. Este movimiento se Sigue leyendo

La novela española desde la posguerra hasta la actualidad

La Narrativa Española de la Posguerra (1975-2000)

La muerte de Franco en 1975 se considera el arranque de la modernidad en España (fin de la dictadura, inicio de la transición, apertura a Europa, normalidad democrática…). Literariamente se escribirá con libertad y a la variedad de novelas se une la aparición de premios literarios (el Cervantes, el Planeta…). Como rasgos comunes del género, se recupera la narratividad, se mezclan subgéneros y se incluyen rasgos de novela experimental de Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española

El Modernismo (1880-1914)

El modernismo fue la corriente literaria renovadora que surgió tras la crisis del 98 y su desencadenante, la pérdida de importantes territorios de ultramar, como denuncia del atraso de España respecto a Europa. Esta época había supuesto una gran renovación de la poesía francesa gracias a dos movimientos sucesivos:

  • El Parnasianismo: Reaccionaba contra la espontaneidad y los excesos del Romanticismo.
  • El Simbolismo: Un movimiento generado a partir de la obra poética de Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Renacimiento Literario Español

El Modernismo: Ruptura y Belleza

El modernismo fue la corriente literaria renovadora que surgió tras la crisis del 98 y su desencadenante, la pérdida de importantes territorios de Ultramar, como denuncia del atraso de España respecto a Europa. Esta época había supuesto una gran renovación de la poesía francesa gracias a dos movimientos sucesivos: el parnasianismo, que reaccionaba contra la espontaneidad y los excesos del romanticismo, y el simbolismo, un movimiento generado a partir de la Sigue leyendo

El Modernismo y las Vanguardias en la Literatura Española

El Modernismo en Hispanoamérica y España

Llamamos modernismo a una corriente literaria surgida a finales del siglo XIX en Hispanoamérica. La llegada de dicho movimiento tiene lugar en 1880 de la mano de quien sería el máximo exponente y difusor: Rubén Darío. A pesar de que encontramos narrativa y teatro modernista, este movimiento tuvo su máxima expresión en la lírica.

El contexto histórico se ve marcado por la llamada crisis del 98, junto a la pérdida de las posesiones de Ultramar en Sigue leyendo

Las Vanguardias y la Generación del 27 en la Literatura

Las Vanguardias

Las vanguardias artísticas y literarias surgieron en Europa a principios del siglo XX como respuesta a una profunda crisis espiritual y cultural. Este período se caracterizaba por un intenso descontento ante la situación presente en todos los aspectos de la vida social, ideológica y cultural. La Primera Guerra Mundial, inicialmente vista por algunos como una oportunidad para purificar la sociedad de la decadencia burguesa, terminó por agravar el sentimiento de rechazo hacia la Sigue leyendo

Las Vanguardias y la Generación del 27 en la Literatura Española

Las Vanguardias

Las vanguardias artísticas y literarias surgieron en Europa a principios del siglo XX como respuesta a una profunda crisis espiritual y cultural. Este período se caracterizaba por un intenso descontento ante la situación presente en todos los aspectos de la vida social, ideológica y cultural. La Primera Guerra Mundial, inicialmente vista por algunos como una oportunidad para purificar la sociedad de la decadencia burguesa, terminó por agravar el sentimiento de rechazo hacia la Sigue leyendo

Las Vanguardias y la Generación del 27 en la Literatura Española

Las Vanguardias

Las vanguardias artísticas y literarias surgieron en Europa a principios del siglo XX como respuesta a una profunda crisis espiritual y cultural. Este período se caracterizaba por un intenso descontento ante la situación presente en todos los aspectos de la vida social, ideológica y cultural. La Primera Guerra Mundial, inicialmente vista por algunos como una oportunidad para purificar la sociedad de la decadencia burguesa, terminó por agravar el sentimiento de rechazo hacia la Sigue leyendo