Archivo de la etiqueta: variedades lingüísticas

El Castellano: Origen, Evolución y Variedades Geográficas

CASTELLANO: Es una lengua románica derivada del latín vulgar.

Origen y Evolución

Surgió en el norte de la península ibérica. Cuando Castilla se constituyó en reino independiente, la influencia lingüística de zonas vecinas se expandió hacia el centro y el sur peninsulares. Se cultivaba la poesía romance gracias a Alfonso X, quien contribuyó a la nivelación lingüística, a la fijación de la ortografía y al desarrollo de la prosa castellana. Con los Reyes Católicos se produjo una unificación Sigue leyendo

Panorama de las Lenguas de España: Orígenes, Características y Evolución

Diversidad Lingüística en España

Andaluz:

  • Ceceo: pronunciación de ‘c’ en lugar de ‘s’ (zoñar por soñar).
  • Seseo: pronunciación de ‘s’ en lugar de ‘c’ (senisero por cenicero).
  • Pérdida de la ‘d’ al final de palabras o entre vocales (bondá por bondad).
  • Asimilación de los sonidos ‘l’ y ‘r’ (armaceén por almacén).
  • Aspiración o pérdida de la ‘s’ (querío por queridos).
  • Aspiración del sonido de la ‘g’ o ‘j’ (coher por coger).

Murciano: Influencias del mozárabe y valenciano.

Lenguaje, Habla y Diversidad Lingüística en España: Un Estudio Completo

Lengua y Habla

La lengua es el código empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación. Es un sistema colectivo y abstracto que se adquiere por medio de un aprendizaje basado en la imitación y la memoria.

El habla es el uso particular que un hablante hace de su lengua en un contexto determinado. Las hablas son individuales, concretas e irrepetibles.

El lenguaje es una capacidad innata del ser humano, perteneciente al diseño biológico de nuestra especie.

Las comunidades Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas del Español y su Expansión Global

Variedades Lingüísticas del Español

Variedades Diatópicas (Dialectos)

Dependen del lugar de origen del hablante. Las variedades diatópicas del idioma español son las variedades meridionales, las variedades septentrionales, las hablas de tránsito, las variedades de las comunidades bilingües y el español de América.

Variedades Diafásicas (Estilos o Registros)

Dependen de la situación en la que se desarrolla la comunicación. Esta se define por la relación entre los interlocutores (grado de Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Autores

Elementos de la Comunicación

Los elementos de la comunicación son fundamentales para entender cómo se transmite y recibe la información. Estos son:

  • Emisor: Quien transmite la información. Lleva a cabo el proceso de codificación.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje y lo descodifica.
  • Código: Sistema de signos, sonidos o grafías utilizado para transmitir el mensaje.
  • Mensaje: Contenido de la información que se transmite.
  • Canal: Vía o conducto a través del cual se establece la conexión entre emisor Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas del Español: Factores, Niveles y Registros

Introducción

La lengua posee unidad porque todos los que la utilizan pueden entenderse al usarla. Sin embargo, es evidente que hay diferencias en su empleo, es lo que denominamos variedad lingüística. La perdurabilidad de la lengua escrita, los medios de comunicación y otros factores contribuyen a mantener la unidad del castellano. Se produce, gracias a todos ellos, un proceso de estandarización y normativización.

Variedades diastráticas o socioculturales

La fragmentación del idioma no sólo Sigue leyendo

Variedades lingüísticas del español: dialectos y registros

Introducción

Todos los españoles utilizan la misma lengua, pero todos la usan de manera diferente. Esas diferencias no deben impedir la comunicación y manifiestan el origen social, cultural y geográfico del hablante.

Se denomina variedad lingüística cada uno de los conjuntos definidos de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos u otros grupos de hablantes en virtud de factores de distinto tipo.

Cuando un hablante utiliza la lengua de manera diferente en función Sigue leyendo

Variedades Geográficas del Español: Dialectos del Castellano en España

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano en España

Variedades del Español en España

Rasgos de la Variedad Central o Normativa

Destacamos rasgos fonéticos representativos como el fonema [θ], una fuerte tendencia a reducir los hiatos a diptongos: indoeuropeo > indouropeo > induropeo, enmudecimiento de la /d/ final en palabras oxítonas: “salud” /salú/.

Lo más destacado del léxico castellano es la productividad y rápida extensión de las creaciones léxicas de la Sigue leyendo

Variedades del Español: Niveles Culto, Vulgar y Jergas

Lengua Estándar y Variedades Sociales

La lengua es una abstracción que solo existe en la práctica de cada individuo. Los hablantes no la utilizan de la misma manera, lo que da lugar a numerosas variantes en su realización. Estas variedades pueden surgir por diferentes motivos:

  • Circunstancias sociales y culturales, como el grado de instrucción, el rol social y la edad de los hablantes. Se denominan variedades diastráticas.
  • Intenciones de los hablantes y la situación comunicativa. Se denominan Sigue leyendo

Las Variedades del Español: Aspectos Socioculturales, Registros y Expansión Global

1. Introducción

La lengua española, un sistema de signos estructurado en distintos niveles (fonológico, morfológico, sintáctico, etc.), presenta una rica diversidad en su uso. Si bien todos los hablantes comparten este sistema, no lo utilizan de la misma manera. De ahí surgen las variedades lingüísticas, que son los rasgos peculiares de cada hablante y dependen de factores como la edad, el lugar de origen, el nivel de estudios, etc. Estas variedades pueden ser: