Archivo de la etiqueta: variedades lingüísticas

Variedades lingüísticas: un análisis de la lengua española

Variedades Lingüísticas

1. Lengua y Habla

En su Curso de lingüística general, Ferdinand de Saussure definió los conceptos de lengua y habla.

Lengua

Es el código que una comunidad usa para comunicarse.

Para Saussure, la lengua es colectiva, abstracta y se aprende mediante imitación y memoria.

Habla

Es el uso individual, concreto e irrepetible que un hablante hace de la lengua en un contexto específico.

Saussure consideraba que la lingüística debía estudiar la lengua, no el habla.

Noam Chomsky, Sigue leyendo

Niveles, registros y variedades lingüísticas del español

Niveles de Lengua

Nivel Culto

Es propio de las personas instruidas y de gran nivel cultural. Algunos lingüistas lo identifican con la lengua literaria y científica. Además, es el nivel más preciso, más estructurado y más rígido. Sus características son:

  • Corrección: Matices de expresividad, evita los vulgarismos, utilización de nexos.
  • Riqueza léxica: Dispone de un léxico rico y preciso que abarca a las ciencias o la cultura en todos sus ámbitos.
  • Capacidad de abstracción: Es capaz de expresar Sigue leyendo

Niveles de Lengua Española: Variedades, Registros y Ejemplos

Niveles de Lengua Española: Una Guía Completa

Variedades Lingüísticas

  • Nivel culto: Propio de personas instruidas, se identifica con la lengua literaria y científica. Es preciso, estructurado y rígido. Sus características son:
    • Corrección: Matices de expresividad, evita vulgarismos, utiliza nexos.
    • Riqueza léxica: Amplio vocabulario preciso que abarca ciencias y cultura.
    • Capacidad de abstracción: Expresa conceptos abstractos con profundidad y precisión.
    • Tradición literaria: Recoge la tradición Sigue leyendo

Variedades Socioculturales y Situacionales del Español

1. Variedades Sociolingüísticas del Castellano

El castellano presenta diversas variedades según el hablante, el lugar y el momento de uso. Cada individuo posee un idiolecto, un conjunto de rasgos lingüísticos determinados por su ubicación, edad y nivel de estudios. Los niveles socioculturales, influenciados por la formación y el grupo social, marcan las diferencias entre hablantes.

1.1 Niveles Culturales

Existen tres niveles culturales principales:

a) Nivel Culto o Código Elaborado:

Dialectos del Español: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística


1. El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando ene l año 218 a.C. Los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, celtas. La romanización y la implantación del latín supusieron la desaparición de esos idiomas, con la excepción del vasco.|| Las lenguas romances habladas en España (el castellano, el catalán y el gallego, son Sigue leyendo

El Signo Lingüístico y las Variedades del Español

El Signo Lingüístico

Tema 1: Propiedades del Signo Lingüístico

Arbitrariedad: La relación entre significante y significado se establece por convención.

Discontinuidad: El signo lingüístico es discontinuo porque se puede segmentar. Ej: libr-ito (morfemas) /l/ /i/ (fonemas)

Linealidad: Los sonidos son emitidos uno tras otro, de forma que van llegando al receptor sucesivamente. En la comunicación escrita, el significante aparece ordenado en una línea gráfica.

Inmutabilidad y Mutabilidad: Se dice Sigue leyendo

Variedades lingüísticas y su importancia en el estudio del lenguaje

Variedad lingüística: rasgos diferenciales con relación a la lengua estándar, atendiendo a la situación social y cultural del hablante, al momento histórico, lugar donde se encuentra o la situación

-Dialectos históricos: dialectos del latín que no han llegado a ser lenguas por cuestiones políticas, geográficas y culturales (aragonés, asturleonés)

-Dialectos: variantes del castellano (extremeño, andaluz, murciano, canario.

Variedades Históricas o diacrónicas:

1-Español medieval (s.XIII) Sigue leyendo

Variedades lingüísticas en el español de América

Admitido por unos (las autoridades militares y administrativa, y 
censurado por otros (la iglesia), en el Siglo XVIII, Carlos III firmó un decreto por el que se 
prohibían las hablas indígenas. Pero la verdadera unidad de la lengua de los distintos países 
hispanoamericanos se alcanza cuando éstos mismos logran su independencia. 
El español de América es un complejo mosaico de variedades que responden a factores 
históricos y sociales de cada país. Con todo, existen tres factores muy importantes Sigue leyendo