Archivo de la etiqueta: vida

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Amor, Naturaleza, Vida y Muerte

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

Amor

En la poesía de Miguel Hernández, el amor se presenta como un estilo humano y poético. Su vida se convierte en arte desde que conoce a su futura esposa; él toma su vida con todo su amor y dolor y la transforma en poesía. En El rayo que no cesa, se configura su mundo personal y poético, donde el centro lo ocupa el amor vivido como un sentimiento trágico, y de esta contradicción surge la pena, un rayo que se le clava en el corazón y le Sigue leyendo

Propiedades del Agua y el Carbono: Fundamentos de la Vida

Propiedades del Agua

Alta capacidad disolvente

El agua se considera el disolvente universal. Esto se debe a su enorme capacidad de disolución, al establecer fuerzas de solvatación con sustancias iónicas o enlaces de hidrógeno con las moléculas polares.

Elevada fuerza de cohesión

Las moléculas de agua están fuertemente cohesionadas entre ellas a causa de los enlaces de hidrógeno. Esto confiere al agua dos características:

  • Gran incompresibilidad: Se requiere mucha energía para aproximar dos Sigue leyendo

Raciovitalismo: La Síntesis de Razón y Vida en la Filosofía de Ortega y Gasset

CONTEXTO FILOSÓFICO:

Al vitalismo nietzscheano, Ortega enfrentará su raciovitalismo. De Husserl heredó que, para la fenomenología, dicha realidad radical será la vida en vez de la consciencia. Entre el vitalismo y el historicismo, debemos mencionar los existencialismos de Heidegger y Sartre, de los que Ortega saca las categorías de la vida. Finalmente, el historicismo fue decisivo en Ortega en el concepto de la razón vital e histórica, es decir, el ser humano es incomprensible fuera de su Sigue leyendo

Comparación entre Descartes, Ortega y Nietzsche: Razón, Vida y Sospecha

Comparación
Descartes tiene como objetivo básico lograr un conocimiento cierto. La causa del pluraliso no esta en la razón, sino en el método. Descartes esta convencido de que la razón humana,única para todos los hombres; puede llegar a la verdad.
El instrumento para distinguir lo verdadero de lo falso va a ser la razón. La razón pura de Descartes pretende un saber absoluto e intemporal, ciego a los acontecimientos históricos. Ortega cambia esta razón pura o utópica por una razón que surge Sigue leyendo

Importancia del Agua y sus Propiedades

Importancia del agua

El agua, una molécula de estructura simple pero de comportamiento extraño, puede ser considerada como el líquido de la vida: los organismos vivos dependen absolutamente de ella para su existencia. No sólo es la molécula más abundante en la biosfera, donde se la encuentra en sus tres estados, sino que además es el componente mayoritario de los seres vivos, en los cuales constituye entre el 65 y el 95% de la masa de las células y de los tejidos. El agua es, entonces, el Sigue leyendo

Glosario de Términos Filosóficos

A

Absoluto:

Se entiende como aquello que es por sí mismo, que no necesita de otra cosa ni depende de otra. Referido a verdad completa y total.

Abstracto/ Abstracción:

Abstraer tiene el significado de extraer. En un sentido más riguroso, se entiende por abstracción el proceso por el que el entendimiento obtiene el concepto universal a partir de su imagen sensible.

Anquilosamiento:

Detenimiento de una cosa en su progreso.

Antinomia:

Oposición entre dos ideas, dos proposiciones, dos actitudes o dos interpretaciones. Sigue leyendo

Origen y Evolución del Universo y la Vida

El Origen del Universo

El Sol es una estrella amarilla corriente que órbita en las afueras de la galaxia llamada Vía Láctea. Las galaxias son agrupaciones de millones de estrellas unidas por la fuerza de la gravedad.

Antes de la aparición del universo, este estaba vacío de materia. El Big Bang es una teoría que explica cómo se formó el universo y, según ella, se formó debido a una gran expansión de partículas elementales.

Al principio, el universo estaba cargado de partículas positivas, Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche al Nihilismo y la Moral Occidental



1. el texto muestra, una critica, a los muy sabios d todas las épocas/ la tradición filosófica se ha caracterizado, según nietszche, x su antivitalismo: “sobre la vida, en todas las épocas los muy sabios han juzgado siempre =:

No vale nada

Siempre y en todas partes se ha oído d su boca el mismo sonido, -un sonido lleno d duda, lleno d melancolía, lleno d cansancio d la vida, lleno d oposición a la vida”. sócrates es, para Nietzsche, 1 d los mayores representantes d esta postura a la Sigue leyendo

Antonio Machado: Vida y obra del poeta español

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, dentro de una familia de intelectuales. Su familia se trasladó a Madrid y recibió una gran influencia: la Institución Libre de Enseñanza. Los primeros poemas de Antonio Machado son de 1898, año del “Desastre” (España renuncia a Cuba, Puerto Rico y Filipinas; queda sin colonias y sin dinero). Como escritor debe mucho a Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y los románticos Bécquer y Rosalía de Castro.

Tras la muerte de su padre, su hermano Manuel Sigue leyendo