Guía Completa sobre Vidrios Automotrices: Tipos, Reparación y Pegado

Vidrios Automotrices: Materiales, Tipos, Reparación y Pegado

Materiales del Vidrio

  • Sílice: Material vitrificante que le da una buena transparencia y soporta bruscos cambios de temperatura.
  • Óxido de Calcio: Material estabilizante que se emplea para que la mezcla de minerales se convierta en insoluble y le da una mayor resistencia.
  • Óxido de Sodio: Material fundente que disminuye el punto de fusión del conjunto de minerales, ya que es muy alto (1650 ºC).
  • Óxidos de Potasio: Material fundente que disminuye el punto de fusión del conjunto de minerales, ya que es muy alto (1650 ºC).
  • Óxidos Metálicos: Le dan al vidrio el color deseado y resistencia.

Tipos de Vidrio Automotriz

Vidrio Templado

Se obtiene sometiendo una lámina a un proceso de templado mediante el cual su superficie se comprime fuertemente, sometiéndose a calentamiento, conformación y un enfriamiento brusco.

Ventajas del Cristal Templado:

Su principal ventaja es que posee una gran resistencia mecánica. Su principal inconveniente es que, en caso de rotura, se fragmenta en multitud de pequeños trozos, dificultando mucho la visión.

Cristales Laminados

Consisten en dos láminas de vidrio con una lámina intermedia de plástico PVB con una gran elasticidad.

Ventajas de los Cristales Laminados:

Al romperse, los trozos de vidrio se quedan pegados a la lámina intermedia y mantiene la visibilidad. En caso de un accidente, tienen una gran capacidad de absorción de impactos.

Los cristales laminados llevan un proceso de serigrafía, degradé, hilo térmico, perfiles premontados, embasse, sensor de lluvia y sekuriflex.

Pegado de Lunas

En las lunas pegadas, se fija la luna a la carrocería con un adhesivo de alto módulo entre cristal y pestaña de fijación.

Desmontaje de una Luna Pegada

Para desmontar una luna pegada, se quitan los embellecedores, revestimientos, molduras y otros elementos que molesten. Proteger la carrocería y el interior con fundas y el marco del parabrisas con cinta.

Corte del Cordón Adhesivo

Para cortar el cordón de una luna pegada, hay que cortarlo con una cortadora de hojas flexibles, una cizalla de vibraciones, un alambre acerado, un cuchillo térmico o un cúter de corte en frío.

Precauciones en el Corte del Adhesivo

Debemos tener la precaución de hacer un corte paralelo al cristal, usar equipo de protección y dejar un perfil de adhesivo cortado de 1 o 2 mm.

Uniones Elastoméricas

Las características de las uniones elastómeras son una buena resistencia a impactos, buena absorción de movimientos metálicos o térmicos, buena rigidez, compensa las tolerancias de los montajes, absorbe las vibraciones y su preparación es sencilla.

Adhesivos Elastoméricos

Poliuretanos, polisulfuros o siliconas. Son polímeros que, mediante la reacción con la humedad atmosférica, generan caucho elastómero.

Adhesivos Monocomponentes

Se forman mediante la agrupación de moléculas homogéneas que, sometidas a procesos de polimerización y reaccionando con el isocianato, forman los polímeros monocomponentes.

Adhesivos Bicomponentes

Son polímeros que, mediante la reacción de los isocianatos y el catalizador, forman los polímeros bicomponentes. Con este proceso no existen limitaciones del ancho del cordón.

Diferencias entre Monocomponentes y Bicomponentes:

Los monocomponentes reaccionan con la humedad atmosférica y los bicomponentes con el catalizador. Los monocomponentes reaccionan del exterior al interior limitando el ancho del cordón y tienen un tiempo largo de curado, mientras que los bicomponentes no tienen limitación en el ancho y tienen una alta velocidad de curado.

Propiedades de los Poliuretanos

Alta resistencia al agua, no forman hilos, rellenan bien las holguras, se pueden emplear para adhesivos estructurales, buena flexibilidad entre -40 y 80 ºC y soportan elongaciones de rotura entre un 400 y 800%.

Uniones Adhesivas Estables

Están las imprimaciones, productos desengrasantes, productos limpiadores, protectores de metal y activadores.

Puntos Clave para Pegar el Cristal

  • Hay que nivelar correctamente el cordón del adhesivo residual que aún quede en la carrocería.
  • Mantener limpia la superficie nivelada y no ensuciarla, ya que es una buena base.
  • Si se elimina el cordón y no dañamos la pintura, deberemos aplicar una capa de imprimación como base.
  • Si se seca el cordón o se ensucia, hay que aplicar un producto activador y dejarlo secar.
  • Si hemos dañado la chapa, conviene limpiarla, aplicar una pintura anticorrosión y aplicar una capa de imprimación.

Preparación de la Superficie del Cristal

  1. Primero deberemos nivelar el cordón residual.
  2. Después montar la luna y centrarla mediante calzos o cuñas.
  3. Una vez montada, hay que marcar su posición con cinta entre carrocería y cristal y después cortarla.
  4. Cuando se ha marcado, hay que limpiarla con su producto adecuado y dejarla secar.

Precauciones en el Pegado de la Luna

  • No limpiar las superficies de las juntas pre montadas de las lunas.
  • Evitar el contacto de la imprimación y activación con la carrocería y la luna.
  • No tocar las superficies cortadas de los cordones residuales.
  • Seguir las instrucciones del fabricante.
  • No imprimar las juntas pre montadas.
  • Respetar los tiempos de secado.
  • Imprimar las juntas con revestimiento cerámico.
  • Mantener bajados los cristales de las puertas para no generar una sobrepresión.
  • Agitar bien el envase de los productos para su correcta homogeneización.

Medida Correcta del Cordón

Es la altura del perfil de la carrocería + 2 mm.

Aplicación del Cordón

Se aplica sobre el cristal, ya que en la carrocería hay que tener mucha experiencia. Se debe comenzar por la zona inferior de la luna de tal forma que el cordón sea continuo y uniforme.

Tiempos en el Proceso de Pegado

  • Tiempo Abierto: Es el tiempo disponible del cartucho una vez que lo hemos abierto o mezclado con sus componentes.
  • Tiempo de Salida o Espera: Tiempo en que no debemos mover el vehículo para el correcto curado del adhesivo.
  • Tiempo de Endurecimiento: Tiempo que necesita el adhesivo para quedarse sólido.

Riesgos Inherentes

Tenemos los riesgos de no haberlo hecho en una zona ventilada, el riesgo de usar productos químicos y el usar herramientas de corte.

Reparación de Pequeños Impactos en Lunas

No es recomendable reparar cuando rompe con numerosas grietas, cuando no tenga un punto de impacto, cuando la rotura salga fuera del borde de la luna, cuando alcance el PVB de la lámina plástica, cuando la zona dañada sea mayor de 40 mm y cuando no podamos limpiar la zona a reparar.

Roturas Habituales en las Lunas

Las roturas más habituales en las lunas son el ala de abeja, ojo de buey, media luna, hoja de trébol, rotura en estrella y la rotura combinada.

Ventajas de las Lunas Tintadas

En caso de rotura, los fragmentos se quedan pegados a la lámina, filtra los rayos del sol, reduce el deslumbramiento y cansancio ocular, da más confort y seguridad y protege el interior del vehículo de los rayos UVA.